Molestias durante el embarazo

febrero 2, 2009  


  • Náuseas y vómitos matutinos: Una de las molestias mas comunes son las náuseas y los vómitos matutinos, aunque pueden aparecer a cualquier hora del día. Normalmente suelen atenuarse al finalizar del primer trimestre.
  • Fatiga: Debido a los importantes cambios físicos que experimenta el cuerpo las primeras 12 semanas es posible que muchas mujeres embarazadas se encuentren más agotadas que de costumbre. A partir de la semana 12 se empieza a recuperar la energía y se vuelve a la normalidad hasta la semana 30, cuando puede que el cansancio reaparezca debido entre otros motivos al peso extra que se acarrea.
  • Incontinencia de orina: Durante los últimos meses del embarazo, a algunas mujeres se les escapa algo de orina cuando tosen, estornudan o ríen. Esta incontinencia es normal y es el resultado de la presión que el útero ejerce sobre la vejiga.
  • Mareos y desmayos: Sentirse mareada durante el embarazo es bastante común. Esto puede deberse a varios motivos como por ejemplo al esfuerzo del flujo sanguíneo por ponerse al nivel del aumento de circulación, a la presión del útero sobre los grandes vasos sanguíneos, si el nivel de azúcar o la tensión arterial son bajos, etc.

    molestias del embarazo

      Desmayarse durante el embarazo es raro, aunque si sucede es debido a una reducción temporal del riego sanguíneo al cerebro. El desmayo no produce ningún daño al bebé, aunque se debe informar al médico inmediatamente.

    • Hemorroides (almorranas): Son venas varicosas del recto y se deben a la presión del útero sobre los vasos sanguíneos. Esta presión hace que las venas aumenten de tamaño y se hinchen.
    • Dolor en los ligamentos redondos: Entre las semanas 19 y 25 muchas embarazadas sienten un dolor, agudo o sordo, en ambos lados de la parte inferior del abdomen o cerca de la ingle. Este dolor se denomina dolor de los ligamentos redondos, que son tiras de tejido fibroso que se encuentran a cada lado del útero y que unen la parte superior de este con los labios vulvares. Aunque en el segundo trimestre este dolor es normal y se produce como consecuencia del aumento del útero, el estiramiento de estos ligamentos puede provocar incomodidad. Este dolor suele desaparecer o disminuir considerablemente después de la 24 semanas.
    • Salivación excesiva: Este síntoma suele desaparecer en la segunda mitad del embarazo.
    • Hemorragia y congestión nasal: Los elevados niveles de estrógeno y progesterona incrementan el riego sanguíneo en todo el cuerpo, haciendo que el revestimiento de las fosas nasales se hinche. La congestión nasal desaparece después del parto.
    • Aires e hinchazón: Los eructos y las ventosidades son molestias inevitables en el embarazo.
    • Acidez: La sensación de ardor en la parte superior del abdomen, cerca del esternón, es muy corriente en la segunda mitad del embarazo.
    • Falta de aliento: Dos de cada tres mujeres embarazadas sienten, a veces, falta de aliento. Está causa se produce por el aumento de producción de progesterona, que acelera el ritmo respiratorio y, en el último trimestre, por el aumento del útero que presiona el diafragma y los pulmones.
    • Insomnio: El insomnio es debido, en parte, al nerviosismo normal que se produce al llegar la hora del parto. También puede deberse a las molestias físicas que se producen hacia el final del embarazo.
    • Dolor de espalda: Mas de la mitad de las mujeres embarazadas sufren dolor de espalda. Este hecho se debe a que las articulaciones están más relajadas que de costumbre y esto, unido al aumento de volumen de la barriga, puede producir desequilibrios en el cuerpo.
    • Estreñimiento: Los altos niveles de progesterona hacen que se relaje la musculatura intestinal y que los desechos pasen por el sistema más lentamente.
    • Retención de líquidos e hinchazón: Por lo general, esta hinchazón aparece en pies y tobillos, manos y dedos. Es más intensa al final del día o después de haber permanecido mucho tiempo de pie o sentada y cuando hace calor.
    • Venas varicosas: Estas venas se producen cuando el útero presiona las venas pelvianas, aumentando la presión sobre las piernas y provocando el retroceso sanguíneo.
    • Calambres en las piernas: Con frecuencia son peores después de acostarse y se producen más a menudo y son más dolorosos conforme avanza el embarazo. Se cree que la fatiga y la acumulación de líquido en las piernas al final del día son factores que contribuyen a esa molestia.
  • | Más



    Comentarios

    2 Respuestas a “Molestias durante el embarazo”
    1. laura dice:

      Hola
      Muy buena la informacion pero estaria bueno que
      se le pusiera los significados
      a algunas palabras
      como por ejemplo:
      “nausias y vomitos matutinos”
      pero muy util la imformacion
      grax

    2. chay dice:

      gracias por la información es muy buena y útil. Hay mucha información que no sabía …

    Dejar un comentario