Aborto espontáneo

febrero 16, 2009  


El aborto que se da en las primeras semanas de embarazo y es la manera que tiene el organismo de rechazar un feto que nunca podría desarrollarse sano.

El aborto espontáneo es la pérdida del feto antes de las 12 semanas de gestación. Este tipo de aborto es el más común y afecta a uno de cada cinco embarazos. Quizá hay incluso más mujeres que sufren un aborto espontáneo y desconocen que estaban embarazadas y que han abortado, ya que el aborto se da en una fase muy temprana y coincide con su período menstrual.

feto

Más de la mitad de los abortos causados durante el primer trimestre se deben a alguna alteración cromosómica que impide que el feto evolucione con normalidad. Las infecciones, una diabetes no controlada, problemas de tiroide, anomalías uterinas o la producción de ciertos anticuerpos también pueden provocar un aborto precoz.

Un síntoma de que el embarazo corre peligro son las hemorragias vaginales, tanto constantes como intermitentes, acompañadas por un dolor en la parte inferior de la espalda, parecido a calambres de la menstruación. Una vez que el útero empieza a expulsar el embrión es invitable pararlo ya que el cérvix se abre y empieza a expulsar trozos de tejido.

Aborto completo. Se da cuando el útero ha expulsado completamente al embrión. La hemorragia y el dolor disminuyen y a través de un examen con ultrasonidos se observa que el útero está totalmente vacío.

Aborto incompleto. Cuando el útero no expulsa totalmente al embrión y retiene trozos de tejido. En este caso, se realiza una operación para extraer los restos retenidos de la concepción, se dilata el cérvix y los tejidos fetales o placentarios se raspan del endometrio y se extraen.

Aborto pasado por alto u óvulo malogrado. En ocasiones se produce un aborto sin ningún síntoma o señal. Este aborto se detecta mediante los ultrasonidos, porque se ve un saco vacío dentro del útero, lo que significa que el feto no ha llegado a formarse. A veces se puede ver un feto dentro del saco, pero el corazón no late, lo cual indica que ha muerto en un estadio muy temprano.

Cérvix incompetente. Esta causa es la responsable de entre el 20% y el 25% de los abortos que se producen en el segundo trimestre. Se trata de que el cuello del útero se abre bajo la presión del bebé y el útero, cada vez mayores. Se suele diagnosticar cuando una mujer ha abortado previamente en el segundo trimestre o cuando un examen vaginal muestra que el cérvix se acorta y abre.

Una vez que se detecta este problema, se lleva a cabo un procedimiento conocido como cerclaje vertical que consiste en coser o suturar la abertura del cérvix para mantenerlo cerrado. Esta pequeña intervención se realiza a través de la vagina bajo anestesia local, aproximadamente entre las 12 y 16 semanas de embarazo. Con estos puntos las posibilidades de llevar un embarazo a buen término son excelentes.

| Más



Comentarios

Una Respuesta a “Aborto espontáneo”

Trackbacks

Check out what others are saying about this post...
  1. [...] alrededor del tercer mes de embarazo. Fuera de este plazo, existe la posibilidad de sufrir un aborto. Es una intervención que dura alrededor de 30 minutos y sólo requiere de una anestesia [...]



Dejar un comentario