Lactancia materna
febrero 23, 2009
En muchos hospitales está instaurada la lactancia materna a intervalos de 3 horas. No obstante, numerosos estudios confirman que las mamas pueden producir una expulsión de leche cada 30/60 minutos. Por ello, la adopción de estos regímenes rígidos de lactancia es inadecuada y además dificulta la secreción. Esta demostrado que la leche humana es pobre en grasa y proteínas por ello es deseable que el amamantamiento sea continuo.
La sensibilidad dolorosa de los pechos y el dolor en los pezones que sentirá los primeros días ira desapareciendo a medida que el bebé sea puesto al pecho. El bebé puede ponerse al pecho desde el primer momento del nacimiento. Su boquita debe abarcar toda la areola mamaria y no solamente el pezón. Con la lengua aplasta la punta del pezón contra su paladar y junto con la succión hace que fluya la leche con facilidad y el niño nos se fatigue.
La leche materna además de dar energía al pequeño le protege de infecciones, de reacciones alérgicas, crea un fuerte vínculo con la madre y da seguridad a los bebés.
La primera secreción láctea de los primeros 3 a 5 días se llama calostro y es suficiente para cubrir las necesidades calóricas del recién nacido. Tras estos días se producirá una secreción de leche más madura, que coincide con el aumento del volumen de las mamas y cierta sensación de dolor en los pechos. Alrededor del 80% del volumen de leche es extraído por el bebé en los 5 primeros minutos.
Una vez vencida esta primera fase, el mantenimiento de la lactancia se basa en una buena alimentación de la madre y en evitar en lo posible el estrés. Durante la lactancia no es aconsejable hacer régimen alimentario de pérdida de peso ni ejercicio físico intenso que suponga un gasto calórico importante. Además es aconsejable tomar un complemento alimenticio de minerales y vitaminas similar al del embarazo.
Comentarios
2 Respuestas a “Lactancia materna”Trackbacks
Check out what others are saying about this post...[...] que la mayoría de las mujeres se preocupan porque no tienen suficiente leche en el periodo de lactancia, a otras les sucede todo lo contrario. La sensación de “tener demasiada leche” tiene [...]
[...] academias de Pediatría de diferentes paises consideran que la lactancia materna es una estrategia inteligente y sin riesgo que ayudará a los niños a empezar con buen pie y [...]