Alimentación y dieta para conseguir una buena lactancia
marzo 22, 2009
Hay dos elementos clave para garantizar el éxito de la lactancia materna: la alimentación de la madre y la pronta y correcta succión del bebé.
La demanda del lactante regula la producción de leche, de manera que una madre de gemelos puede perfectamente producir el doble de leche para alimentarlos a los dos.
Para conseguir una óptima secreción láctea es conveniente que la alimentación de la madre contenga determinados nutrientes, como proteínas, ácidos grasos esenciales, minerales como el calcio, hierro, magnesio, vitaminas A y B, que aseguran a la vez una protección para el organismo materno y una buena recuperación del parto, etc.
Además es fundamental aumentar la cantidad ingerida de líquido diario, y es ideal hacerlo con bebidas nutritivas, como leche, bebidas de almendras, de soja, o de avena, horchat de chufas, etc. También son aconsejables los caldos, zumos de frutas e infusiones, siendo la de comino, anís e hinojo muy indicadas para el aumento de la lactancia materna.
La dieta de la madre también debe contener una buena dosis de grasas insaturadas. Éstas podemos obtenerlas del aceite de oliva, de las semillas, del pescado azul, los frutos secos, etc. Merecen especial atención las almendras ya que tienen importantes propiedades estimuladoras de la secreción láctea.
Las necesidades de vitamina A se incrementan considerablemente durante la lactancia; especialmente el pescado azul (sardinas, aslmón, atún, anchoas, etc), los produtos lácteos, las verduras y las frutas de color rojo anaranjado, etc.
Las necesidades de vitamina C quedarían cubiertas con una buena ensalada diaria y tres raciones de fruta fresca. Mientras que la mayor demanda de vitaminas del grupo B queda ampliamente cubierta si se toma a diario un suplemento de levadura de cerveza, bien en forma de copos o en comprimidos.
También es necesario cubrir unos 1.200-1.500 mg de calcio diarios ingiriendo leche o leche enriquecida con calcio, yogures, queso emmental, queso fresco, etc.
Por otro lado, la ingesta de hierro es fundamental para la recuperación de la madre del parto. Entre los alimentos que tienen un alto contenido en hierro se encuentran el marisco, pescado, carne, huevo, legumbres, frutos secos y verduras.
El magnesio es otro mineral que se debe aumentar durante la lactancia. El consumo diario de un puñado de frutos secos, bebida de almendras o de soja, esun excelente suplemento natural. También el yodo es importante para asegurar una óptima maduración intelectual y neuromotora, esto se consigue con productos del mar (pescado, marisco y algas).
Comentarios
2 Respuestas a “Alimentación y dieta para conseguir una buena lactancia”Trackbacks
Check out what others are saying about this post...[...] del lactante: caso poco frecuente y generalmente viene acompañado de alguna [...]
[...] = 'wpp-261'; var addthis_config = {"data_track_clickback":true}; Las mujeres embarazadas y los lactantes son las personas que tienen mayor necesidad de consumir alimentos con aporte de vitamina C; la [...]