Problemas en la piel de mi bebé: Dermatitis atópica
junio 12, 2009
Muchos bebés tienen la piel sumamente delicada sobretodo los primeros años. Muchos sufren la aparición de eccemas en algunos casos leves pero en otros graves. Hay bebés que lo pasan realmente mal, sufren fuertes picores, rojeces, no pueden dormir, están malhumorados, etc. La causa de estos síntomas es una enfermedad denominada dermatitis atópica.
La dermatitis atópica no tiene causas conocidas. Es un problema crónico de la piel que se caracteriza por un picor intenso y posibles descamaciones. Hay épocas del año, en las que los enfermos están mejor y otras en las que empeoran. En principio, tampoco tienen un origen alérgico. Aunque puede haber bebés que la padezcan y que tengan familiares con problemas de alergias ya sea al polen, al polvo o a otras sustancias.
En algunos casos, desaparece con el paso de los años cuando los epitelios, las células de la piel son más maduras.
Los síntomas que presenta son variados en algunos casos se producen enrojecimientos y picores intensos. Debajo de estas zonas rojizas se encuentran vesículas llenas de líquido que pueden explotar y convertirse en costras. También puede aparecer descamación y endurecimientos en la piel.
La dermatitis puede aparecer tanto en niños como en adultos. Aunque normalmente, la padecen más los bebés con pocos meses de vida y suele mejorar notablemente después del segundo año de vida. En los bebés los eccemas predominan en el pecho, las mejillas y extremidades. Cuando ya crecen un poquito, las lesiones aparecen en otras partes como en los codos, rodillas, pies, manos, orejas, etc.
Entre los cuidados que hay que aplicar a las pieles atópicas, para evitar su empeoramiento estarían por un lado, la hidratación de la piel varias veces al día con productos especializados que no contengan alcohol ni elementos irritantes. Por otro lado, conviene mantener una buena higiene con el bebé, lavarle las manos con frecuencia y cortarle las uñas. Se debera evitar la exposición directa del bebé al sol. Además tampoco se recomienda el baño diario ya que la piel se reseca mucho. Bastará con un máximo de uno o dos veces por semana. Después del baño se debera aplicar una crema hidratante específica, como por ejemplo: trixera, lipikar, xeramance,leti-aty, etc. También se recomiendan el uso de tejidos suaves y transpirables, como el algodón o el lino. Tampoco es conveniente que el niño vaya muy abrigado ya que la sudoración puede empeorar los síntomas.
Además de los cuidados citados también conviene dar tratamiento farmacológico en aquellos casos que se requiera. Actualmente, no hay medicamentos que curen este problema dérmico. Aunque sí productos que alivian las molestias y mantienen la enfermedad a niveles bajos. Algunos especialistas recomiendan el uso de corticoides, por su efecto antiinflamatorio. También hay inhibidores indicados para niños con más de dos años, antiestamínicos con efectos sedantes y antibióticos para curar las posibles infecciones generadas por el niño al rascarse.
que me puede recomendar para los granos de mi bebe que tiene 1 año 6 meses . y que ya tiene como una semana con ellos . le an dado pomadas y baños con polvo pero no se le quitan . gracias
eh… really like it..
hola, mi bebe tiene 5 meses y le han salidos unas manchas rojas en las piernas parecen como yagas pero no sale nada de ellas, solo se le ven muy rojas, y se ven como quemaduras no se a que se debe y le salen como costras pero se le van haciendo rojas, y cuando la baño se le ven aun mas rojas, que podra ser y q puedo ponerle…
Hola a todos, a mi bebe tiene 1 año y seis meses y le declararon piel atopica ¿que hago?