Accidentes infantiles

junio 15, 2009  


Los accidentes infantiles son una de las causas de mortalidad más frecuentes en la infancia y también una importante causa de discapacidades. Por ello, la seguridad del niño es tan importante durante los primeros años.

accidente_infantil21

Las caídas

  • Nunca se debe dejar solo a un bebé sobre una superficie elevada (cambiador, cama, sofá…)
  • Los barrotes de la cuna deben estar levantados.
  • Cuando el niño esta en la trona o en el cochecito debe ir bien sujeto.
  • Use antideslizantes en el suelo del baño y la bañera.
  • Las escaleras, ventanas y balcones deben de estar protegidos con sistemas de seguridad.
  • No pongas debajo de las ventanas, o en los balcones, objetos o muebles que puedan servir al niño para trepar.
  • Evita los andadores tipo “taca-taca”
  • En los bebés de menos de seis meses las caídas con golpe en la cabeza siempre han de ser valoradas por los servicios médicos.
  • Tras un golpe, es un motivo de consulta urgente, la expulsión de sangre o de un líquido claro por los oídos.

Las quemaduras

  • Antes de bañar al niño, hay que comprobar la temperatura del baño.
  • También debe comprobarse la temperatura del biberón y usar convenientemente el microondas.
  • Aleje al niño de líquidos calientes.
  • No fume en presencia del niño y manténgalo alejado de cerillas, mecheros y aparatos eléctricos.
  • Procure que los niños no jueguen en las cocinas, ya que son peligrosos los mangos de las cacerolas.
  • Coloca protectores en los enchufes y no deje cables sueltos al alcance de los niños.
  • Una vez producida la quemadura, aplique compresas frías y cubra la lesión. Acuda con posterioridad al pediatra para valorar la lesión.
  • Los bebés de menos de seis meses no deben exponerse al sol, y en las zonas que quedan al descubierto hay que aplicar un fotoprotector de factor 20 o superior, aunque este nublado.
  • Hay que evitar la exposición de los niños al sol desde las 12:00 a las 16:00 horas.
  • La crema solar se debe aplicar media hora antes de la exposición al sol y luego cada 2 horas.

Las heridas

  • Las heridas se deben lavar con agua y jabón. Después deben comprimirse con un paño limpio durante 5 o 10 minutos para que ceda la hemorragia.
  • Evita que los objetos cortantes y punzantes estén al alcance del niño.
  • No manipules los pequeños electrodomésticos en presencia del niño.
  • Cubra con protectores los cantos puntiagudos de los muebles.
  • No pierdas de vista a tu hijo cuando juegue con los columpios y los toboganes.

Las intoxicaciones

  • Se debe mantener a los niños fuera del alcance de productos de limpieza, medicamentos, abonos, insecticidas…
  • Procura no tomar medicamentos delante de los niños, ya que tienden a imitar el comportamiento de los adultos.
  • Utiliza productos envasados con tapón de seguridad.

Si cree que su hijo ha podido intoxicarse, conserve la tranquilidad y acuda a la consulta del pediatra para realizar un diagnóstico urgente.

Si el niño presenta síntomas de intoxicación se debe llamar al Instituto Nacional de Toxicología: 91 – 562 04 02. Si el niño se encuentra mal llama al 112 o al 061. O bien acuda al Servicio de Urgencias más próximo.

Accidentes por cuerpos extraños, asfixia y ahogamiento

Un cuerpo extraño es cualquier objeto que penetra en el cuerpo (ojos, oídos, aparato digestivo, aparato respiratorio o piel). Cuando el niño se traga algo no comestible, la mayoría de las veces lo expulsa espontáneamente en un plazo de una semana; no obstante, se recomienda acudir al pediatra para su observación.

accidente_infantil3

Para evitar este tipo de accidentes se recomienda:

  • No dar a los niños menores de cinco años objetos pequeños, como botones, monedas, canicas…
  • No deben comer frutos secos antes de los 7 años.
  • Hay que evitar dar a los pequeños trozos de carne grande, frutas con semillas y pescados con espinas.
  • Hay que elegir juguetes seguros, que no se puedan desmontar en pequeñas piezas.
  • No dejar al bebé solo en el baño.
  • Los niños deben estar siempre acompañados de un adulto cuando se bañen en piscinas, ríos, el mar, etc.

Ante un atragantamiento, en niños menores de un año, se debe colocar al bebé boca abajo con la cabeza más baja que el cuerpo, y se golpea cinco veces con la mano en la parte superior de la espalda seguido de cinco compresiones torácicas. Si el niño es mayor de 1 año, tras los cinco golpes en la espalda, se le coloca boca arriba y se presiona 5 veces el abdomen en dirección ascendente. Estas maniobras deben repetirse hasta la expulsión del cuerpo extraño.

Accidentes de tráfico

En el coche, y para evitar que se produzcan lesiones debemos seguir la normativa vigente de la Dirección General de Tráfico:

  • Nunca llevar a un bebé en brazos, ya que en caso de accidente la energía cinética transforma a un niño de poco peso en una masa muy pesada.
  • Se debe elegir un sistema o dispositivo de seguridad adecuado.
  • El dispositivo debe ir instalado correctamente en el vehículo, colocando al niño con los cinturones u otros elementos de seguridad ajustados y abrochados.
  • Los niños menores de cuatro años deben o al menos deberían utilizar dispositivos “espaldas hacia delante”, es decir, en sentido contrario a la marcha.
  • Si el coche dispone de airbag para el pasajero, y la silla va de espaldas a la marcha, colocar al niño siempre en el asiento trasero.
  • Hay que predicar con el ejemplo, poniéndose el cinturón de seguridad y no infringiendo las normas de Tráfico.
  • Y lo más importante es comprar un dispositivo homologado, colocarlo y utilizarlo correctamente.



| Más



Comentarios

Una Respuesta a “Accidentes infantiles”

Trackbacks

Check out what others are saying about this post...
  1. [...] el comportamiento promedio de los niños a partir de su edad, resultará muy efectivo a la hora de prevenir accidentes y situaciones riesgosas. var addthis_config = { ui_language: "es" } | [...]



Dejar un comentario