El deporte durante el embarazo
junio 24, 2009
Sea cual fuere su forma física, si esta embarazada y realiza deporte debe tener un cuidado extra al hacer los ejercicios. Durante el embarazo la gimnasia puede entrañar ciertos riesgos, así que es conveniente consultar con el médico o la comadrona antes de empezar o continuar con algún programa de ejercicio físico.
Aunque durante el embarazo se trata de mantener, más que de mejorar, su forma física y que nunca debe hacer ejercicio fisico con intención de perder peso, practicar ejercicio regularmente puede ayudarla a mantener su aumento de peso dentro de unos límites razonables.
Es agradable si elige alguna actividad que pueda hacer con su pareja o una amiga. Se sentirá más motivada y será más probable que no la deje si disfruta de lo que hace. Se recomienda no hacer actividades en las que corra peligro de caerse, perder el equilibrio o recibir un golpe en el estómago como, por ejemplo, montar a caballo, patinar, esquiar o practicar deportes de equipo como el baloncesto o el voleibol.
Hay que evitar cualquier actividad agotadora y es recomendable descansar con frecuencia y tener cuidado de no excederse, especialmente en el primer trimestre del embarazo. Se aconseja medir el ritmo cardíaco para controlar la intensidad del esfuerzo.
Es vital detenerse si se siente acalorada y beber mucha agua, en cualquier caso, se recomienda ingerir como mínimo dos litros de agua al día y, además tomar sorbos de agua con frecuencia antes, durante y después de la actividad física.
Hacer estiramientos antes y después del ejercicio puede ayudar a evitar lesiones, pero estírese suavemente para proteger su cuerpo. Evite, de igual modo, los ejercicios que castigan las articulaciones, como el jogging o los ejercicios aeróbicos más intensos. Durante el embarazo, la mujer produce una hormona llamada relaxina, que ayuda a suavizar los tejidos conectivos alrededor de las articulaciones, haciéndolos más flexibles en preparación para el parto.
A partir del cuarto mes de embarazo no conviene hacer ejercicios tumbada de espaldas, ya que el peso del útero presiona los vasos sanguíneos y puede limitar el flujo sanguíneo a su corazón y al bebé. A partir de este mes, debe adaptar los ejercicios que normalmente haría echada de espaldas para hacerlos sentada, de pie o tumbada sobre un costado. Debe comprobar también que mantiene una buena postura mientras realiza las actividades. Conforme avance el embarazo, llevará un peso mayor delante, así que quizá experimente un cambio en su centro de gravedad, que puede hacerle sentir un ligero desequilibrio.
Se recomienda aumentar la energía entre 30 minutos y 1 hora, por lo menos, antes de hacer ejercicios, tomando una comida ligera basada en hidratos complejos, como pan, pasta y arroz integral y patatas.
Comentarios
Una Respuesta a “El deporte durante el embarazo”Trackbacks
Check out what others are saying about this post...[...] que algunos ejercicios clásicos no son indicados para embarazadas. Por todo ello, es aconsejable realizar ejercicio físico durante el embarazo pero tomando las precauciones adecuadas en todo momento. var addthis_config = { ui_language: [...]