Hormonas en el embarazo

julio 8, 2009  


El embarazo es un período de gran actividad hormonal. Además de la gonadotropina coriónica humana se elaboran nuevas hormonas como por ejemplo, la progesterona, que aunque está presente en las mujeres no embarazadas, en las gestantes alcanza niveles muy superiores. Esta hormona, que primero es producida por los ovarios y luego por la placenta, desempeña un papel importante en el mantenimiento del embarazo, ya que impide que el útero se contraiga y ponga en peligro al bebé.

embarazada_cambios_hormonales

Los estrógenos son hormonas que también están presentes en el embarazo. Estas hormonas ayudan a preparar el revestimiento del útero para el embarazo, aumentando el número de glándulas y vasos sanguíneos presentes en su interior. Su efecto más notable es un aumento del enrojecimiento de la cara, o sonrojo, que tiene como resultado la conocida “luminosidad” del embarazo.

Además de la GCh, la progesterona y el estrógeno en el embarazo se producen otras hormonas, cada una con diferente cometido:

La hormona Somatomamotropina coriónica humana (SCH) también denominada lactógeno placentario humano desempeña un papel importante en el desarrollo del bebé y ayuda a que en los senos se formen las glándulas necesarias para la lactancia natural. Asimismo, moviliza la grasa para conseguir energía y promueve el crecimiento del bebé.

La Calcitonina es una hormona que conserva el calcio y aumenta la síntesis de la vitamina D, lo que permite que sus niveles óseos y de calcio permanezcan estables pese a la mayor necesidad de calcio del bebé.

La Tiroxina (T4 yT3) es la hormona necesaria para el desarrollo del sistema nervioso central del bebé. Asimismo, aumenta el consumo de oxígeno de la madre y ayuda al bebé a procesar las proteínas y los carbohidratos.

La Relaxina es la hormona encargada de preparar el cérvix, los músculos pélvicos y los ligamentos y articulaciones para el parto haciendo que se relajen.

La Insulina es la hormona que ayuda al bebé a acumular alimento en su cuerpo y regula los niveles de glucosa. Ya que si usted es diabética el bebé podría crecer en exceso y tener problemas para equilibrar sus propios niveles de glucosa.

La Oxitocina es la hormona liberada como respuesta al estiramiento del cérvix durante el parto, a su vez, hace que el útero se contraiga. Por otro lado, esta hormona también se libera como respuesta a la estimulación de los pezones durante el amamantamiento.

La Eritropoyetina es una hormona que producen los riñones y se encarga de aumentar la cantidad de glóbulos rojos y el volumen de plasma al retener sal y agua.

El Cortisol es una hormona que ayuda al bebé a usar diversos alimentos de forma adecuada dentro de su cuerpo.

La Prolactina es la hormona encargada de preparar los senos para el amamantamiento y promueve el crecimiento del bebé.

| Más



Comentarios

5 Respuestas a “Hormonas en el embarazo”

Trackbacks

Check out what others are saying about this post...
  1. [...] gatos, cuando tienen una relación estrecha con sus dueñas, son capaces inclusive de notar los cambios hormonales que se producen en el embarazo y mostrar una actitud de protección hacia la mujer, olfateando [...]

  2. [...] de la boca. Su aparición se debe a factores hormonales y también por naturaleza genética.  El aumento de estrógeno y progesterona producen una mayor concentración de melanina, modificando la coloración de la [...]

  3. [...] décadas es notorio; si bien se observa en ambos sexos, es más frecuente en las mujeres debido a causas hormonales. De esta forma, en los días previos a la menstruación, puede aparecer un estado de ánimo [...]

  4. [...] ello, se realiza una extracción de sangre de laboratorio, desde la cual se obtienen los distintos niveles hormonales y de proteinas que presenta la madre en [...]

  5. [...] la etapa de gestación la producción de progesterona y los estrógenos (hormonas que aparecen en la pubertad) aumentan en mayor cantidad a lo habitual, [...]



Dejar un comentario