El crecimiento del niño
julio 9, 2009
Los seres humanos tenemos dos períodos importantes de crecimiento uno que va del nacimiento hasta los dieciocho meses y otro que se produce durante la pubertad. Muchas enfermedades, detectadas u ocultas, pueden ralentizar o detener el desarrollo del niño de forma transitoria o definitiva. Por ello es necesario controlar el crecimiento del niño para detectar cualquier transtorno y corregirlo lo antes posible.
En los primeros meses de vida el crecimiento depende fundamentalmente de la nutrición. Sin embargo, problemas de distinta índole pueden alterar o limitar el crecimiento. Algunos de estos problemas son: las infecciones, los trastornos genéticos, problemas relacionados con el sistema óseo, inmunológico o endocrino, las patologías cardíacas o renales, ciertos procesos que influyen en la nutrición como vómitos, intolerancias, etc. Además de los factores citados hay otros factores externos que pueden afectar al crecimiento como los corticoides, la quimioterapia, las radiaciones o el contacto con sustancias tóxicas, etc.
Las desviaciones en la curva de crecimiento pueden alertar sobre una enfermedad, congénita o adquirida, subyacente.
Para valorar el crecimiento de cualquier bebé conviene hacer visitas periódicas al pediatra para que realice un seguimiento cuidadoso. Si hay dudas sobre la normalidad del crecimiento, el pediatra valorara, además del peso, la talla y la velocidad del crecimiento, la edad ósea del niño. Esto último se consigue con una radiografía de la muñeca izquierda, que es considerada como un reflejo del crecimiento del esqueleto.
Si la talla es baja es debida a un déficit de la hormona del crecimiento, ésta se puede administrar durante el tiempo, dosis y frecuencia que indique el endocrinólogo. Si se cumplen las premisas para la administración de esta hormona, es decir, si el trastorno que presenta el niño es susceptible de mejora con el tratamiento, la sanidad pública se hace cargo de la financiación del elevado coste que éste representa.
Factores que influyen en la estatura de los niños
El crecimiento de un niño depende, en primera instancia, de su herencia genética, que determina lo que un niño puede llegar a crecer en potencia. Además del potencial genético, en el crecimiento participan hormonas y otras sustancias que el organismo activa como estimulantes y reguladoras del crecimiento. La nutrición también desempeña un papel fundamental en el desarrollo del bebé, así como el afecto de los padres y un ambiente emocional estable.
El peso de referencia a los 5 meses de un bebé, es el doble que al nacer. Y a los 12 meses debe ser el triple que al nacer. En cuanto a la talla, un niño de 4 años debe medir el doble que al nacer. Y a los 13 años la talla debe ser el triple que la del nacimiento.
Calculo del Peso en KG/Talla en cm. según la edad
Entre 1 y 6 años: Peso=[(edad*5)+17]/2,2
Entre 7 y 12 años: Peso=[(edad*7)+5]/2,2
De 2 a 14 años: Estatura=[[edad*2,5)+30]/2,5
Mi hijo fue prematuro, nacio a las 34,6 semanas, peso 2.030 kg ahora va cumplir 2 años y sigue con bajo peso y estatura. Quisiera saber si esta muy por debajo de lo normal, ahora mide 81 cms y pesa 10.500 kg.
Espero respuesta.