Otitis

julio 13, 2009  


Un resfriado suele afectar a la nariz y garganta del niño y acaba curándose sin mayores problemas. En algunas ocasiones un resfriado se suele complicar y acabar en otitis. A veces, la situación también puede derivar en una inflamación de los senos nasales. Esta última afección se denomina sinusitis y es raro que se de en niños menores de dos años ya que los senos maxilares y frontales todavía no se han desarrollado.

Una otitis es una inflamación, de causa generalmente infecciosa, del oído medio. La otitis consiste en una acumulación de secreciones, muchas veces infectadas, del oído medio, y es más frecuente en los niños pequeños y en los meses fríos del año.

otitis_sinusitis_ninos

En cuanto a la sinusitis se trata de una inflamación, casi siempre de causa infecciosa, de las cavidades o huesos huecos de la cara y que drenan el líquido que produce la nariz. Suele presentarse como un cuadro catarral que no termina de curar, con mocos espesos y verdes de forma persistente y, en ocasiones, cierto grado de fiebre y dolor de cabeza.

Síntomas de una otitis

Uno de los principales síntomas es el dolor. Éste produce una acumulación de líquido en el oído medio, lo que hace que el tímpano se abombe hacia el oido externo y produzca una fuerte molestia.

Otro de los síntomas caracteristicos es el pus que a veces asoma fuera del pabellón auricular.

En algunas ocasiones,el niño se queja de que le duele el oído únicamente por la noche, cuando está acostado. Esto se produce porque cuando la cabeza está en posición horizontal, la presión del líquido sobre el oído aumenta.

¿Qué hacer ante un caso de otitis?

Aliviar la congestión nasal. Ya que muchas veces ocasiona que se tapone la trompa de Eustaquio. En un niño mayor suele bastar con que se suene la nariz. Si el niño es pequeño se le pueden administrar unas gotas de suero fisiológico por las fosas nasales, facilitando así que estornude y expulse los mocos.

Acudir al pediatra. Éste valorara si es necesario administrar antibióticos y durante cuántos días debe hacerse.

No interrumpir la medicación
. Ya que si se deja de tomar el antibiótico antes de tiempo, es posible que se reactive la infección con más fuerza.

Si no responde al antibiótico. Si el niño no responde al antibiótico y tiene fiebre durante más de tres días conviene volver al pediatra.

No es preciso permanecer en casa
.

Si no se ha perforado el tímpano
el niño puede bañarse evitando que entre agua en los oídos.

Las gotas para los oídos
en principio son desaconsejables e, incluso, si el tímpano está perforado, pueden dañar el oído medio. Están indicadas, en cambio, cuando el niño tiene otitis externa.

Dar la alimentación habitual al niño.

Se puede ir en avión siempre que el niño sea lo bastante mayor como para tragar durante las maniobras de ascenso y descenso y equilibrar así la presión del oído.

| Más



Dejar un comentario