Los celos entre hermanos

julio 19, 2009  


En ocasiones, el hijo mayor muestra sus celos de una forma abierta; habla negativamente sobre el bebé o expresa el deseo de estar a solas con sus papas, como antes. Otras veces lo hace de forma disimulada; les hace daño, como pellizcarles cuando nadie está pendiente de él. También es muy frecuente que muestre los celos a través de su conducta:

- Llora con facilidad y por cualquier motivo.

- Pierde el apetito.

- Es desobediente y exigente.

- Retrocede en su desarrollo; muestra conductas que ya tenía superadas, como dormir con el chupete, beber del biberón, hacerse pipí, protestar cuando mamá se va, etc. A veces imita la conducta del bebé y pide que su madre le preste la misma atención, como cambiarle el pañal, alimentarle con biberón, mecerle en brazos, etc.

- Problemas a la hora de dormir o despertares nocturnos.

- Rechaza a su mamá y se niega a que le coja en brazos.

- Miedos en general por todo tipo de objetos o situaciones.

Todas estas conductas, e incluso algunas más según el carácter del niño, tienen una sola causa: se siente desplazado e inseguro; teme perder el amor de sus padres. Es importante prestarle atención de un modo especial.

celos_entre_hermanos
Consejos para ayudarle a vencer los celos:

- Muéstrese comprensiva con él: le ayuda cuando percibe que usted comprende sus sentimientos. Puede transmitírselo con un sencillo comentario, como “¡Estos bebés, cuanto tiempo exigen¡ ¿verdad? Son unos auténticos tragones”. Al ver que usted está al tanto de sus sentimientos, y que no espera que él los quiera sin más, le será más fácil ir aceptándolos. Necesita un tiempo para vincularse con ellos. Poco a poco irá conociendo al bebé o bebés si son dos y llegará a apreciarlos. No le critique por sus celos; si lo hace, le afirmará en su idea de que: “Ya no me quieren”. Sin embargo, cuando realmente haga daño a los hermanitos tiene que ser estricta y hablarle claramente para que no vuelva a repetirlo. Elógiele cuando se comporte bien con ellos.

- Déjele que participe en los cuidados del bebé. Esto crea vínculos entre ellos. Eso sí no conviene quitarle tiempo de juego y crearle demasiados “trabajos”, ya que podría generarle sentimientos negativos hacia el hermano o hermanos.

- Reserve a diario tiempo para el mayor, aunque eso requiere que se organice y pida ayuda a otras personas para poder dárselo. Dedicarle una atención extra de su parte disminuirá los celos.En la medida de lo posible, conviene mantener algunas de las costumbres de la “vida anterior”, como leerle un cuento antes de dormir, etc. Le dará la seguridad de que la vida sigue, a pesar de los grandes cambios. También es interesante brindarle algunos privilegios, como acostarle más tarde que los bebés, salir a cenar con los papás, etc. Los momentos en que él es protagista mitigan un poco la pena que siente al tener que compartir, casi continuamente, la atención de su madre con los bebés.

- Unos momentos difíciles en su vida diaria son los de las tomas. Celoso por la intimidad de este momento, reclama su atención o se comporta mal. Búsquele juegos o actividades que pueda hacer sin molestar: jugar con plastilina o maderitas, pintar o dar de comer a sus muñecos. Haga alguna actividad con él después de las tomas, como montar un puzzle.

- Es frecuente que durante los paseos toda la vecindad se apresure a mirar al bebé y nadie se percate del hermano mayor, que de pie, al lado del cochecito, espera poder continuar el camino con su mamá; no es de extrañar que algunos niños se nieguen a salir de paseo, hartos de las interrupciones. Intente involucrarle en estas conversaciones con algún comentario: “Mira mi hijo mayor, qué guapo está” o anímele a que cuente alguna experiencia con sus hermanos. Y salga de vez en cuando con él a solas. Es algo que tendrá que organizar, pero su hijo se lo merece.

- Quite importancia al retroceso de su desarrollo. Sin duda, resulta muy molesto que moje la cama otra vez o que pida que le den la comida, ya que no hay mucho tiempo. Sin embargo, estos problemas suelen ser pasajeros. Satisfaga sus necesidades en la medida de lo posible y no se desespere: pronto podrá jugar con el hermanito y descubrirá, por sí solo, los aspectos positivos de tener hermanos. Se sentirá orgulloso de su nuevo estado: ser “el mayor”.

| Más



Comentarios

Una Respuesta a “Los celos entre hermanos”

Trackbacks

Check out what others are saying about this post...
  1. [...] vínculo que establecen es de lealtad y complicidad, más allá de los celos normales que puedan exisitir. Juntos sienten que el mundo está en sus manos y no tendrán [...]



Dejar un comentario