Los niños y la televisión

julio 24, 2009  


La televisión es una caja de imágenes que fascina a los niños. En ella encuentran todo lo que los pequeños aprecian: el color, la luz, la música y el movimiento. Sin embargo, antes de los dos años un niño no es capaz de asociar unas imágenes con otras para comprender una historia.

Son muy pocas las emisiones que le están reservadas; todo lo más unos cuantos dibujos animados. Los dibujos animados se recomienda mirarlos en familia. La televisión, como cualquier otra diversión, no es un medio de librarse de la obligación de vigilar al niño, sino por el contrario, la ocasión de preguntas y de aprendizaje. Para evitar tener a un niño permanentemente clavado delante de la televisión, es preferible establecer normas. Son los mayores los que encienden la caja mágica y quienes deciden el momento de apagarla.

niño viendo la televisión

Si por azar el niño de unos dos años, contempla una película de violencia, no quedará necesariamente traumatizado por ello. Ya que a partir de esta edad es capaz de comprender la diferencia entre lo real y la ficción. Si los niños más sensibles ven afectado su sueño, se hace indispensable un diálogo explicativo.

A partir de los dos años y medio la televisión puede convertirse en un medio cultural si el adulto lo explica y lo comenta. Hoy día existen programas educativos que ayudan a los niños a aprender nuevas palabras, reconocer sonidos, cantar y bailar, etc.

La televisión no es mala para la vista. Evidentemente, el niño debe contemplarla en buenas condiciones: una luz débil en la pieza y una distancia ojo-pantalla de 2,50 metros aproximadamente.

Se recomienda que los niños concilien el sueño en su camita y no delante del televisor de su casa tumbados en el sofá. Los niños deben aceptar la separación y habituarse a dormir en su habitación para no crear malos hábitos que dificulten la conciliación del sueño en un futuro.

| Más



Comentarios

2 Respuestas a “Los niños y la televisión”

Trackbacks

Check out what others are saying about this post...
  1. [...] comentabamos en nuestro artículo “los niños y la televisión”, aunque cada vez la programación televisiva es más criticada por su contenido morboso y escasa [...]

  2. [...] Lamentablemente, en la actualidad, los pequeños están expuestos a manifestaciones sexuales en los medios de comunicación cuyo contenido no distingue la edad de su [...]



Dejar un comentario