Los Potitos del bebé

agosto 1, 2009  


Muchas madres se preguntan si los potitos deben formar parte de la dieta habitual de sus hijos o simplemente utilizarse en caso de emergencia. Lo cierto es que los potitos se han convertido en algo casi indispensable en los menús de un bebé. Lo cierto, es que los potitos hacen ganar mucho tiempo y permiten una alimentación variada en cualquier estación.

Para tener la garantía de que le estamos dando a nuestro hijo lo mejor, el alimento en bote debe estar fabricado a partir de géneros de gran calidad y frescura. Muchas industrias que los fabrican están instaladas en regiones agricolas. En cuanto a los pescados, se envían congelados, tras haber sido congelados en alta mar. Los productos de ganadería se ponen bajo control veterinario.

bebé tomando potito

La preparación de los platos está automatizada casi por completo, o con un mínimo de manipulación. En todas las fases de fabricación del producto se toman muestras y se examinan en el laboratorio. Igualmente, los sistemas de cocción utilizados garantizan la proporción máxima de vitaminas. Algunas preparaciones están incluso enriquecidas. De manera general, las cualidades dietéticas de estos productos son con frecuencia superiores a las preparaciones “caseras” y su composición asegura un equilibrio nutricional perfecto.

Los potitos de la primera edad están homogeneizados y su consistencia lisa facilita la deglución del niño que no sabe aún masticar. Hacia los seis o siete meses, el bebé descubre los trocitos que se mastican fácilmente. Finalmente, las cantidades que se ofrecen se han estudiado en función de los apetitos y las edades.

Un potito ya abierto debe consumirse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes y lleva también fecha de caducidad.

| Más



Dejar un comentario