Endometriosis
agosto 24, 2009
El útero es un órgano hueco revestido de tejido endometrial que sufre cambios durante el ciclo menstrual y, a menos que la concepción tenga lugar, muda durante la menstruación.
En la endometriosis, los depósitos de tejido endometrial se encuentran en lugares anormales. Los sitios más comunes de localización de los quistes son la superficie de las trompas de Falopio, el útero y los ligamentos uterinos, las cavidades pélvica o intestinales, o el interior de las trompas de falopio.
La presencia de un quiste endometrial puede causar daño o desplazamiento del órgano sobre el que descansa, lo que deriva en disfunción y dolor.
Aunque se considera que la endometriosis, es uno de cada cuatro casos, es la causa de infertilidad femenina, también es importante advertir que no todas las mujeres con endometriosis serán infértiles.
Síntomas de la endometriosis
- Dolor menstrual intenso, que empieza antes de que comience el periodo y se alivia después de terminar éste.
- Sangrado menstrual abundante, con coágulos. También puede haber hemorragias entre periodos.
- Anemia, por la abundante pérdida de sangre.
- Dolor en la parte baja de la espalda, congestión pélvica, y también puede haber dolor durante las relaciones sexuales y al defecar.
- Puede haber diarrea y estreñimiento.
- El tipo de dolor y disfunción depende de la localización de los quistes y el desplazamiento y disfunción de los órganos a los que se han adherido.
- Puede haber infertilidad. A veces la enfermedad es completamente asintomática y no se sospecha hasta que se hacen estudios para determinar las causas de infertilidad.
- Normalmente los síntomas desaparecen después de la menopausia y durante el embarazo.
Causas de la endometriosisis
No se sabe a ciencia cierta cuales pueden ser las causas de la endometriosis aunque algunas teorías sugieren que la endometriosis puede ser el resultado de una disfunción menstrual llamada menstruación retrógrada, en la cual la sangre y el tejido endometrial se deplazan al interior de las trompas de Falopio y la cavidad abdominal, en lugar de fluir hacia la vagina para su excreción.
Entre otras posibles causas se encontraría la de los factores genéticos y problemas hormonales, en particular la producción de estrógenos.
Terápias alternativas para aliviar los síntomas de la endometriosis
Para el dolor menstrual: Se recomienda tomar Jengibre, unos 20 – 30 gotas en un vaso de agua, tres veces al día.
Para aliviar el sangrado intenso: La bolsa de pastor es lo más indicado en estos casos, 500 mg. equivalentes a 1 g. de hierba seca; tres veces al día.
Aplicación externa: Para aplicar en la parte baja del abdomen y en la espalda se recomienda masajear la zona con aceite de lavanda o salvia varias veces al día.
Comentarios
2 Respuestas a “Endometriosis”Trackbacks
Check out what others are saying about this post...[...] consultar al médico ya que en algunos casos este dolor puede deberse a enfermedades como la endometriosis, los pólipos o miomas uterinos, infecciones ginecológicas o malformaciones [...]
[...] un aumento en el sangrado y mayor dolor menstrual. En casos aislados, puede llegar a producirse una infección en la membrana interna del útero [...]