Desarrollo psicomotriz en bebés de 1 a 6 meses

agosto 26, 2009  


Desarrollo psicomotriz de un bebé de 1 mes

Actividad corporal: El bebé mantiene todavía influencia del período fetal. Casi todos sus movimientos se basan en reflejos: si le damos nuestro dedo, lo aprieta con fuerza; si le acariciamos la car, gira la cabeza hacia el lado de la caricia; si escucha un ruido, extiende los brazos, piernas y manos.

Relación con el entorno:
El bebé está casi todo el tiempo dormido, despertándose y llorando cuando tiene hambre o se siente molesto ante algo; abre y cierra la boca como si hablara, emitiendo de vez en cuando algunos sonidos; le molestan los ruidos fuertes; reconoce los olores de las personas que más tiempo pasan con él.

Para estimularle: Se recomienda hablarle o cantarle con frecuencia para que se aconstumbre a nuestra voz; darle un masaje después del baño; mirarle a los ojos cuando se alimenta; colocar algún objeto móvil y musical en la cuna. Hablarle con frecuencia para ayudarle a desarrollar sus capacidades intelectuales y, en concreto, las uniones entre millones de neuronas del cerebro.

desarrollo psicomotor del bebé

Desarrollo psicomotriz de un bebé de 2 mes

Actividad corporal: El bebé comienza a estirar la mano, la chupa y juega con la lengua; puede mantener erguida la cabeza durante unos segundos; fija su atención en muchos objetos y cada vez con mayor frecuencia es capaz de seguir algo con la mirada.

Relación con el entorno: Al bebé le atraen los objetos de colores llamativos y, particularmente, los móviles; reconoce las voces que oye con frecuencia, y, a veces, le responde con una sonrisa, una mirada o quedándose quieto.

Para estimularle:
Hay que hacer gestos exagerados con nuestros ojos, boca, etc. para que el bebé nos imite; mirarle siempre a los ojos; hablarle suavemente y facilitar su sonrisa. Disfruta mucho cuando se le habla y se le canta.

Desarrollo psicomotriz de un bebé de 3 meses

Actividad corporal: El bebé abre las manos y juega con ellas, mirándolas con frecuencia y moviéndolas; sujeta la cabeza cuando se le mantiene erguido; se sostiene en la cuna sobre los brazos y levanta la cabeza.

Relación con el entorno: El bebé sonríe a casi todo el mundo; emite sonidos cuando alguién se dirige a él, o cuando está contento; reconoce con la mirada a las personas habituales de su entorno.

Para estimularle:
Hay que darle juguetes blandos en las manos para que juegue; presentarle pequeños juguetes para que fije su mirada en ellos y luego los siga cuando juegue con ellos; hablarle mucho y esperar que nos conteste con sus ruidos.

desarrollo psicomotor bebé

Desarrollo psicomotriz de un bebé de 4 meses

Actividad corporal: El bebé ve muy bien, y sus manos representan su juguete preferido; comienza a llevarse a la boca todo lo que cae en sus manos; intenta coger aquello que se le enseña.

Relación con el entorno:
El bebé reconoce el biberón, y, si está llorando se calma al verlo; gira la cabeza cuando escucha cualquier ruido; se rie con frecuencia; procura tocar todo lo que se pone delante de él; trata de comunicarse por medio de gestos y sonidos e incluso del llanto. Comienza a diferenciar distintas partes del día: el baño, la hora de comer, la hora de salir, etc.

Para estimularle: Es el momento de ponerle canciones infantiles y juguetes blandos en la cuna, en silla, etc., para que estén a su alcance; hay que jugar un poco con él cada día y contarle pequeños cuentos mirándole a los ojos. Se ríe muchísimo si se le hacen cosquillas.

Desarrollo psicomotriz de un bebé de 5 meses

Actividad corporal:
El bebé puede llegar a permanecer sentado con un poco de ayuda; domina los movimientos de la cabeza; coge todo lo que se le cae; sigue usando la boca para “probar” las cosas; juega mucho con su propio cuerpo (pies, manos, lengua, etc). Si le cogemos de las manos, intenta incorporarse.

Relación con el entorno: Al bebé le gusta agitar los juguetes que hacen ruido; reconoce a todos los que habitualmente están cerca de él; emite muchos ruiditos y sonidos parecidos a los que escucha a su alrededor; empieza a dar gritos cuando está contento e incluso practica alguna charla en solitario.

Para estimularle: Hay que hablarle y cantarle con frecuencia; contarle cuentos cada vez más largos y jugar con él ayudándole a que haga pequeños ejercicios de gimnasia.

Desarrollo psicomotriz de un bebé de 6 meses

Actividad corporal:
El bebé consigue mantenerse sentado unos instantes, aunque acaba cayéndose hacia un lado si no puede apoyarse con las manos en algo; puede darse la vuelta cuando está tumbado; con la mano puede coger cualquier objeto que se proponga; comienza a moverse en el suelo, como si estuviera arrastrándose.

Relación con el entorno: El bebé comienza a repetir monosílabos, como ma, ta, pa, ga, etc.; empieza a explorar todo aquello que alcanza con sus manos; rechaza los alimentos que no le gustan cerrando la boca; cuando se despierta no suele llorar.

Para estimularle: Hay que dejar varios juguetes alrededor del bebé para que los explore, cambiándolos con frecuencia; facilitarle una alfombra con juegos; utilizar la trona para comer. Es necesario comunicarse mucho con él (palabras, cuentos, canciones, música, juegos, gimnasia, etc.)

| Más



Comentarios

Una Respuesta a “Desarrollo psicomotriz en bebés de 1 a 6 meses”
  1. mary jo dice:

    Me gustaría saber si es normal que mi bebé de 4 meses y medio no tome la comida sino se le dan en la mano, fue un bebé prematuro de 32 semanas, gracias

Dejar un comentario