Desarrollo psicomotriz en bebés de 9 meses a 2 años

agosto 27, 2009  


Desarrollo psicomotriz en bebés de 9 meses

Actividad corporal: El bebé puede permanecer sentado durante bastante tiempo; también puede mantenerse en pie y gatear por toda la casa. Le llaman la atención todos los objetos y procura cogerlos, en especial los pequeños, por ello hay que tener cuidado de que no se los lleve a la boca y se atragante.

Relación con el entorno:
El bebé sabe cuando va a salir de casa, y esto le gusta ya que en la calle se encuentra con otros niños. Empieza a reconocer su nombre y atiende al llamarlo. Tiene desconfianza de los extraños y llora cuando su mama o papa se alejan; tiene un lenguaje bastante rico en gestos, dice adiós con la mano, estira los brazos para que le cojan, repite los sonidos que escucha y comienza a decir palabras de dos sílabas (mamá, papá, tata, etc).

Para estimularle: Para estimular a un bebé de nueve meses debe permitir que cuente con un espacio amplio y seguro para jugar. Hay que dedicar tiempo a jugar con él, mirando libros y cuentos, escondiendo objetos, citando los nombres de las cosas, enseñándole a contestar con gestos, por ejemplo aplaudiendo o sonriendo, hay que llevarle de paseo con frecuencia, imitar sus palabras y animar a que las repita procurando corregirle, etc.

desarrollo psicomotor

Desarrollo psicomotriz en bebés de 12 meses

Actividad corporal: El bebé gatea a la perfección e incluso camina con ayuda de un adulto o sujetándose en los muebles. Le gusta comer con los deditos.

Relación con el entorno: El bebé imita las muecas de los adultos y las utiliza para expresar emociones; domina varias palabras que utiliza con frecuencia (en especial, papá, mamá, agua, tata, etc) y empieza a entender frases cortas; cuando hace algo que provoca la risa de los demás los repite.

Para estimularle:
Hay que jugar con el bebé a imitar sonidos, incluidos los animales; debemos animarle a que camine y permitir que se concentre mientras lo hace.

Desarrollo psicomotriz en bebés de 15 meses

Actividad corporal: El bebé empieza a andar por sí mismo con las piernas muy abiertas para mantener el equilibrio; también come solo utilizando los dedos y bebé sin ayuda; el bebé es capaz de identificar algunas partes de su cuerpo (mano, boca, ojos, etc.).

Relación con el entorno: el bebé ya domina un puñado de palabras; le gusta jugar con adultos y también con otros niños donde intenta apoderarse de sus juguetes; imita a un número variado de animales; le gusta verse en el espejo, en fotos, videos, etc.

Para estimularle; Se debe hablar con frecuencia al bebé, contarle cuentos y cantarle canciones; el bebé empieza a jugar con la pelota y juguetes que le animen a moverse; se le debe permitir que haga cosas por sí solo (comer, vestirse, desvestirse, etc).

Desarrollo psicomotriz en niños de un año y medio

Actividad corporal:
El bebé empieza a andar con cierta firmeza; sube y baja escaleras ayudándose con el pasamanos; a veces intenta correr pero sólo hacia adelante y sin capacidad de frenar; empieza a controlar los movimientos de la manos y realiza garabatos en papel.

Relación con el entorno:
Al bebé le gusta jugar, en especial le gustan los juegos que exigen movimiento (la pelota, el escondite, etc); le gusta interaccionar con otros niños y cada día aprende nuevas palabras.

Para estimularle:
Hay que dedicar un tiempo para jugar con el bebé; también se le debe animar a que haga cosas por sí mismo (comer, vestirse, desvestirse, etc.), conviene enseñarle libros, canciones breves, enseñarle a señalar objetos, las partes de su cuerpo, etc.

Desarrollo psicomotriz en niños de 2 años

Actividad corporal: El bebé tiene mayor capacidad para correr; puede apilar objetos; puede resolver pequeños problemas, interrogantes, dudas; se mueve al son de la música; comienza a hacerse presente su madurez mental.

Relación con el entorno:
El bebé empieza a formar frases cortas; conoce una media de 400 palabras; emplea con frecuencia la negación y su propio nombre.

Para estimularle: Se debe animar al bebé a pintar, a escuchar música infantil, a jugar con cuentos, etc. ; no hay que imitar al bebé repitiendo sus palabras de manera deformada.

| Más



Comentarios

Una Respuesta a “Desarrollo psicomotriz en bebés de 9 meses a 2 años”
  1. MIREYA GALVEZ ZAMORA dice:

    tengo un bebé de año nueve meses y no se si sea normal que cuando esta conmigo se inquieta demasiado y llora porque no cedo en algunas cosas y no se como controlarlo sobretodo cuando salimos a algún lado siento que me desespero.

Dejar un comentario