Citología del cuello uterino
septiembre 5, 2009
La citología del cuello uterino o prueba de Papanicolau es una prueba para la detección precoz de células cancerosas del cuello uterino (cérvix). La prueba es indolora e inocua, y consiste en pasar por el cuello uterino un instrumento de madera o plástico de forma especial, para extraer unas cuantas células y examinarlas con el microscopio. La prueba se hace normalmente durante un examen ginecológico normal, y en caso de que se observen células anormales cabe la posibilidad de que exista cáncer cervical en fase precoz.
Interpretación de los resultados de la prueba
Se estudian las células extraidas y se clasifican en uno de los cuatro grupos siguientes:
a) clase I, células de estructura normal.
b) clase II, células ligeramente anormales, en cuyo caso puede investigarse la existencia de infección vaginal.
c) clase III, las células son anormales, pero no cancerosas.
d) clase IV, las células son cancerosas y se deberán adoptar las medidas oportunas de forma urgente.
Frecuencia con la que se debe hacer una citología del cuello uterino
Se recomiendan revisiones ginecológicas periódicas, incluida una citología del cuello uterino, a todas las mujeres de edad superior a los veinte años, y a las más jóvenes que lleven una vida sexual activa. Una citología normal debe de repetirse al cabo de un año, y si se encuentra un resultado de clase II es recomendable repeitr la prueba en el plazo de tres a seis meses. Es probable que el médico decida repetir la prueba de inmediato o en un plazo de pocas semanas en caso de que el resultado sea clase III. Los resultados clasificados en clase II o III no deben alarmar, ya que las estructuras celulares con frecuencia se normalizan.