Miedo a la oscuridad

septiembre 8, 2009  


El hecho de acostarse representa un problema para algunos niños, ya que la soledad y la oscuridad les genera cierto desasosiego que les impide dormir. Muchos niños se inquietan y se angustian al llegar la noche y solicitan dormir con la luz encendida, que se les lea un cuento, piden un vaso de agua, etc.

A continuación se exponen algunos de las situaciones que padecen los niños al acostarse:

Dificultad para dormir: Los fantasmas, extraños detrás de la puerta y bichos debajo de la cama son muy frecuentes en niños de 3 a 6 años. Estas imaginaciones les impiden conciliar el sueño. En este tipo de casos se recomienda charlar un rato con el niño y convencerle de que no hay motivo de preocupación. No se debe ridiculizar sus temores ni empezar a buscar por la habitación para demostrarle que no hay nada.

Despertar en la primera fase del sueño: Terrores nocturnos: Esta situación la padecen el 5% de los niños y se caracteriza por situaciones angustiosas que despiertan al niño en la fase más profunda del sueño, durante su primera mitad. Normalmente el despertar suele ser brusco, excitado y desorientado. Dura pocos minutos y es posible que al día siguiente no lo recuerden. Esta situación esta relacionada con trastornos de ansiedad por ello es recomendable buscar el asesoramiento de un especialista. Se debe vigilar al niño para que no sufra daños, abrazarle e incluso acompañarlo en la cama durante un rato.

Despertar en la segunda mitad del sueño:
Ésta es una situación bastante frecuente, en la que las pesadillas son frecuentes y obligan al niño a despertarse sobresaltado. En este caso se recomienda hablar con el niño acerca de las pesadillas y comentarle que no hay ningún peligro.

miedo nocturno de los niños

Consejos para ayudar a los niños a dormir mejor:

- Debemos ayudar a nuestros hijos a aceptar que su habitación es un lugar agradable y seguro, para lo cuál nada mejor que compartir con él este espacio durante un buen rato todos los días, ya sea jugando, leyendo,etc.

- Debe reducir o evitar el consumo de bebidas y otros excitantes, especialmente antes de dormir.

- Debe de haber una separación como mínimo de una hora entre la última comida y la hora de acostarse.

- Debe controlar el tipo de videojuegos y programas de televisión de que disfruta su hijo para que no sean fuente de angustias.

- La relación entre padres e hijos debe ser buena, evitando cualquier riña o discusión que pueda crear situaciones de ansiedad al niño.

| Más



Comentarios

Una Respuesta a “Miedo a la oscuridad”

Trackbacks

Check out what others are saying about this post...
  1. [...] el desarrollo cognitivo del niño, se agregan a los miedos de la etapa anterior, nuevos estímulos imaginarios como son los fantasmas, los monstruos o algún personaje de la televisión o el cine que puedan [...]



Dejar un comentario