Juegos para ayudar a tu bebé en su desarrollo

octubre 1, 2009  


El primer juguete de tu bebé es su cuerpo. Poco a poco lo va descubriendo, primero se observa los pies y las manos, luego se toca la boquita y la nariz y así sucesivamente va conociendo a su inseparable compañero de viajes: su cuerpo.

No solo él va a ir conociendo su cuerpo sino también los papas y las personas que le rodean. Conocer su cuerpo significa que hay confianza con él, conocer cómo funciona y descubrir que repercusión tiene sobre él el entorno que lo rodea y cómo él repercute a su vez en el entorno.

niño jugando

A partir de los 7 meses el niño comienza a lanzar objetos al suelo, ésto representa que toma conciencia de la distancia que hay entre él y su mamá y entre él y el mundo.

A continuación sugerimos una serie de juegos según la edad del pequeño para que conozca su cuerpo y el entorno que le rodea:

Niño de seis meses: A partir de esta edad se recomienda cantarle canciones para que los pequeños jueguen, se familiaricen con su cuerpo y tomen conciencia de sí mismos. Así mientras se canta se van señalando las distintas partes del cuerpo. Ejemplo de canción:

Éste es el ojito bonito.
Éste, su hermanito (el otro ojo).
Ésta es la casita (la boca).
Ésta la campanita (la nariz).
¡Din, don, din, don¡

Niños de entre seis y ocho meses
: Para que el niño aprenda a descubrir su cuerpo y los efectos que produce sobre el entorno, se recomienda dejarlo en una alfombra o mantita con diferentes juguetes que hagan ruiditos al apretarlos. Así cuando el niño gatee y pase por encima comprenderá que es la presión de su cuerpo en contacto con el objeto la que genera el ruido provocando un efecto sonoro.

Niños a partir de doce meses: Se recomienda colocarlo delante de un espejo de cuerpo entero para que el pequeño conozca y reconozca todas las partes de su cuerpo como un conjunto, pasándo del análisis parcial al total. En esta actividad puede situarse detrás del niño y animarle a hacer muecas si la forma del espejo lo permite.

Niños de a partir de dos años: Para que el niño tome conciencia de su cuerpo proponemos que ponga a su alcance un cesto con ropa vieja de papá y mamá, sombreros, zapatos de tacón, trozos de tela, etc. y que le anime a disfrazarse. Cuando el niño se ponga el disfraz sugerimos invitarle a mirarse en el espejo y a ser el centro de atención de sus amiguitos.

Niños de a partir de tres años: Un juego muy popular a partir de los 3 años es el de obedecer órdenes del gran jefe indio, y hacerles realizar acciones que afecten a las distintas partes del cuerpo. La acción debe ser mostrada mientras se da la orden: pellizcarse las mejillas, tocarse la punta de la nariz, sacar la lengua, agacharse y tocarse la punta de los pies con las manos, etc. Con esta actividad se trata de que los pequeños vayan aprendiendo las distintas partes de su cuerpo y descubriendo sus posibilidades y sus límites.

Niños de a partir de cuatro años: Una buena forma de conocer las distintas partes del cuerpo es representándolas en un papel. Se sugiere dibujar en una catulina la silueta del cuerpo de una mujer y en otra la silueta del cuerpo de un hombre, y luego en unas hojas blancas dibujar las diferentes partes del cuerpo (cabello, ojos, nariz, boca, orejas, etc.), recortar las figuras y pegarlas donde correspondan.

| Más



Dejar un comentario