Cómo detectar un retraso en el desarrollo psicomotor de un niño
diciembre 22, 2009
Cada niño lleva un ritmo de desarrollo diferente, aunque bien es cierto que para cada edad se espera que vaya alcanzando determinados hitos de desarrollo
y que de no hacerlo podríamos estar ante la primera manifestación de un problema de crecimiento.
Si se observa algo extraño en el comportamiento del niño o algún signo de alarma de los que se indican a continuación, deberá comunicárselo al pediatra para que valore si realmente existe algún tipo de retraso en el pequeño.
Signos a tener en cuenta para valorar un posible retraso psicomotor:
1. Si no parece responder a los sonidos fuertes desde el nacimiento.
2. Si a partir del primer mes de edad nota que su bebé está más tranquilo o soñoliento de la cuenta.
3. Si a partir de los dos meses no muestra receptividad al tacto y no se inmuta cuando escucha su voz.
4. Si a partir de los tres meses no sigue con la mirada los objetos que se mueven delante de él.
5. Si a los tres meses no agarra y sujeta objetos. No sostiene la cabeza ni sonrie. No balbucea sílabas.
6. Si a los cuatro meses no se lleva objetos a la boca. No intenta imitar alguno de tus sonidos ni presta atención a las caras nuevas.
7. Si a los cinco meses no muestra interés por sus manitas, ya que a partir de esta edad los bebés suelen mantener su mano delante de sus ojos para mirarla.
8. Si a partir de los seis meses hace movimientos extraños o muecas incontroladas.
9. Si a los ocho meses, puesto en pie con ayuda, no puede sostener su peso y quedar en posición erecta.
10. Si a los nueve meses el niño no se mantiene sentado, gatea o se tiene en pie.
11. Si a los diez meses el niño mueve de forma descoordinada los brazos y los pies y presenta un juego monótono o estereotipado.
Esta pagina esta mega genial, me ha ayudado mucho con mi tarea que me estaba estresando la verdad, muchas gracias por inventarla un dia… pues me imagino que ha ayudado a mucha gente como a mi..solo.
¡¡millon de gracias!!