Dependencia emocional excesiva del niño por la madre

enero 3, 2010  


Cuando el niño cumple aproximadamente el año de edad comienza a desarrollar el miedo a separarse de los padres. Este sentimiento suele aparecer cuando empieza a andar y puede alejarse, aunque muy pronto descubre la necesidad de volver cerca de ellos para sentirse seguro.

Dependencia emocional

Muchas veces cuando un niño sensible y dependiente que ha estado muy unido a su madre, se separa bruscamente de ella, bien porque ésta vuelve al trabajo o tiene que ausentarse unos días, en el niño se crea un sentimiento de ansiedad que exterioriza al regreso de la madre. A la vuelta se le cuelga encima y evita que cualquier persona se le acerque ante el miedo de volver a separarse de ella.

Si el niño tiene más edad, a partir de seis años, incluso podría caer en depresión, con falta de apetito, mostrar signos de desobediencia, etc. Esta ansiedad de separación suele ser peor a la hora de ir a la cama, ya que cuando la madre sale de la habitación el niño materializa su miedo a la separación y comienza a llorar hasta que la madre vuelve y se queda a su lado.

¿Cómo combatir la excesiva dependencia de la madre?

Se recomienda que al acostar al pequeño te sientes al lado de su cuna o su cama, relajadamente, hasta que se duerma, sin prisa excesiva por levantarte inmediatamente después de que se duerma. Ya que esto lo alarmaría y lo mantendría despierto.

Siempre deberá dirigirse a su hijo con cariño, alegría y confianza ya que si la ve angustiada, por ejemplo cuando lo deja con un familiar o en el colegio, le transmitirá más inquietud.

Si el niño está más cansado suele ser una ventaja a la hora de acostarlo. No obstante, un niño con este tipo de ansiedad puede mantenerse horas despierto, aunque esté exhausto. Lo principal es que la preocupación vaya desapareciendo poco a poco.

| Más



Comentarios

4 Respuestas a “Dependencia emocional excesiva del niño por la madre”
  1. JULIA dice:

    QUIERO SABER QUE PUEDO HACER HOY ME INFORMO EL PSICOLOGO DEL COLEGIO QUE A MI HIJO LO HABIAN ANALIZADO Y QUE TIENE UNA DEPENDENCIA EMOCIONAL MUY FUERTE HACIA MI. MI ESPOSO Y YO ESTAMOS SEPARADOS Y EL DICE QUE YO YA EL HICE DAÑO. SI ME PUDIERA ORIENTAR, ESTOY PREOCUPADA POR MI NIÑO TIENE 6 AÑOS.

  2. raquel dice:

    hola, me gustarÍa que me orientaran sobre un problema que tengo con mi hijo de 2 años, su padre y yo nos hemos separados hace un mes, tenía un poco de mamitis pero ahora llora si no me ve, no me deja ni un momento sola por si me voy, a la hora de irme a trabajar me tengo que ir a escondidas porque sino se pone a llorar como un loco, desesperado no sé como hacer para que comprenda que luego voy a volver. Agradeceria que alguien me ayudara. Gracias

  3. Uxue dice:

    Hola me llamo Uxue tengo 14 años y tengo dependencia emocional de mi madre desde los 4 años.
    Necesito ayuda porque no me puedo alejar de mi madre porque si me alejo de ella varios dias no como ni duermo y por si fuera poco me dan unos ataque de ansiedad tremendos. ¿es recomendable ir a un psicólogo? Gracias.

  4. Fanny dice:

    HOLA BUENAS TARDES.

    Tuve que ser operada de emergencia y me ausenté de mi casa por diez días soy divorciada y estoy a cargo de la educación de mi hija de 3 años de edad recien cumplidos, la maestra de preescolar me dice que a ella si le afectó mi ausencia ya que se orinaba, no obedecía instrucciones, y lloraba diciendo que mamá habia dejado y no aviso. Ayundenme por favor porque cada vez que salgo ahora sin ella me pide que no la deje. Yo ya regresé a trabajar y al llegar a casa y no verme empieza a llorar diciendo que mamá la dejo. ¿ qué puedo yo hacer para vencer su temor al abandono.?

Dejar un comentario