Tdah e hiperactividad en niños
febrero 10, 2010
El trastorno por déficit de atención consiste en una falta de atención, impulsividad y exceso de actividad que tiene como consecuencias graves dificultades en la interacción social del niño y en su rendimiento escolar. El Tdah suele aparecer en edades tempranas, generalmente antes de los 7 años, y afecta a una población estimada de entre el 3 y el 12 por ciento dándose con mayor frecuencia en los niños que en las niñas.
Síntomas y características del tdah:
- Son niños que están en continuo movimiento. Su actividad motriz es muy superior a la de cualquier otro niño de su misma edad.
- Se suelen distraer con mucha facilidad ya que tienen una escasa capacidad de atención y bastantes dificultades para mantener la concentración.
- Tienen bajo rendimiento escolar y serios problemas de aprendizaje.
- Son niños impulsivos y desorganizados. No tienen claro el concepto de tiempo ni cómo emplearlo o llenarlo.
- Son niños muy emotivos, con poca capacidad de autocontrol y muchas veces baja autoestima.
Tipos de TDAH
- Predominio del déficit de atención: Los niños pertenecientes a este grupo se caracterizan por prevalecer en ellos las dificultades relacionadas con la atención y la concentración. Son desorganizados en cuanto a sus tareas y actividades y pierden cosas necesarias con regularidad.
- Predominio de la hiperactividad-impulsividad: Prevalece la dificultad de autocontrol. Están en continuo movimiento. Responden sin pensar y les resulta difícil comprender y entender las reglas que les imponen.
- Tipo mixto: Es una combinación de los dos anteriores, con predominio de ambos tipos de síntomas.
¿El niño que padece Tdah es un niño hiperactivo?
El niño que padece déficit de atención puede también padecer hiperactividad e impulsividad, aunque no siempre tiene porque padecer todos los síntomas, a veces puede aparecer sólo uno de los síntomas o dos.
Tratamiento de TDAH. Cómo manejar o tratar este trastorno en los niños.
El tratamiento de este trastorno suele conjugar una parte de fármacos y otra de psicoterapia conductual dependiendo del grado de incidencia del trastorno en el niño. Para ello, es importante que se tenga en cuenta la valoración que realicen tanto el médico, como los psicólogos, los padres y los profesores.
Consideraciones para mejorar el problema:
- Hay que tener en cuenta que aunque los fármacos ayudan a mantener la atención intelectual y motriz no curan el problema.
- El paciente debe recibir un entrenamiento especial en los siguientes aspectos: Habilidades de mantenimiento de la atención, habilidades de solución de problemas, habilidades de competencia social.
- Muchos expertos aconsejan que se practique con el niño ejercicios de relajación corporal, respiraciones lentas, masajes, comer despacio, etc.
¿Qué pueden hacer los padres?
Es muy importante que los padres apoyen a los niños que padecen tdah, que les ayuden a comprender el trastorno y les enseñen a superarlo para que no afecte a su rendimiento escolar.
A continuación se exponen una serie de consejos sencillos para ayudar a superar y mejorar el problema de su hijo:
- Hágale participe de las tareas domésticas, haciéndole cumplir un horario e intentando que se comporte de forma disciplinada.
- Acepte las limitaciones del niño.
- Deje que el niño desahogue su exceso de energía, animándole a participar en aquellas actividades que le gusten.
- Intente que el niño siga una rutina.
- Refuerce sus conductas positivas de inmediato, bien con pequeñas compensaciones o por medio de alabanzas que ayuden a reafirmar su autoestima.
- Se recomienda que los familiares asistan a las reuniones de grupos de padres, llamadas de autoayuda.
- Animar que salga con amigos para evitar cualquier situación de marginación e inadaptación social.
- Valorar los aspectos positivos como la sinceridad, la creatividad, la intuición, etc.
- Potenciar el trabajo y la colaboración entre la familia y el colegio.
Comentarios
2 Respuestas a “Tdah e hiperactividad en niños”Trackbacks
Check out what others are saying about this post...[...] un posible empobrecimiento en el dominio de la escritura y el lenguaje, falta de concentración y déficit de atención. Hay que recordar que los niños están expuestos a la explotación comercial que tiene internet, [...]
[...] Trastornos en la conducta y comportamientos antisociales. hiperactividad, agresividad y tendencia a la [...]