La obesidad infantil. Causas, consejos y consecuencias.

febrero 15, 2010  


Se estima que entre un 15 y un 30 por ciento de los niños y adolescentes son obesos. Un niño se considera obeso cuando sobrepasa el 10% el peso recomendado para su estatura y constitución. La obesidad infantil se comienza a perfilar entre los 5 y 6 años de edad y durante la adolescencia, además se sabe que el 50% de los niños obesos seguirán siéndolo de adultos.

obesidad infantil

Causas de la obesidad infantil

- Las principales causas del sobrepeso infantil son el sedentarismo y la ingesta excesiva de energía (kcal)

- La obesidad también tiene un componente hereditario ya que si el padre es obeso hay un 50 por ciento de posibilidades de que el niño también lo sea, mientras que si la obesidad afecta al padre y la madre, el riesgo de sobrepeso en el niño aumenta al 80%.

- Hay determinados problemas endocrinológicos o neurológicos que también pueden propiciar la obesidad.

- Los cambios en la rutina, estados de ansiedad, estrés, problemas familiares, etc. también están relacionados con esta patología.

Consecuencias de la obesidad infantil:

- Problemas físicos precoces: Diabetes, pubertad precoz, apnea del sueño, trastornos hepáticos, hipertensión, cálculos biliares, alteraciones arteriales, etc.

- Problemas psicológicos: Imagen negativa de uno mismo, baja autoestima y rechazo social.

Consejos para ayudar a un niño obeso:

- Someter al niño a una evaluación médica por parte del pediatra o el médico de familia para determinar la causa y descartar posibles problemas físicos.

- Comenzar un programa de control del peso supervisado por un profesional.

- Cambiar los hábitos alimentarios: hacer una selección de los alimentos que se pueden comer, controlar las porciones, comer despacio, etc.

- Los padres deben controlar lo que comen sus hijos fuera de casa. Limitar las meriendas y no utilizar alimentos como premio.

- Se debe concienciar al niño de lo importante que es el desarrollo de una actividad física para su bienestar general, ya no sólo en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad sino también en la aparición posterior de enfermedades crónicas, como cardiopatías, diabetes, hipertensión, osteoporosis, cáncer, etc.

Consejos alimentarios para evitar la obesidad infantil:

- Es importante tomar una dieta variada.

- Se debe dar prioridad al desayuno ya que es la comida más importante del día. Evitar el consumo de azúcar y bollería para una mejora tanto del rendimiento físico como intelectual.

- Las grasas no deben superar el 30% de la ingesta diaria, reduciendo el consumo de las saturadas y los ácidos grasos presentes en alimentos industrializados como bollos, dulces y snacks.

- La base de la alimentación debe ser los cereales, las patatas y las legumbres. Ocupando la ingesta de proteínas entre el 10% y el 15% de las calorías totales. Por otro lado, la ingesta de frutas, verduras y hortalizas debe ser equivalente a cinco raciones diarias de estos alimentos.

- Se recomienda reducir el consumo de sal a menos de 5g/día y favorecer la toma de sal yodada.

- Moderar el consumo de productos ricos en azúcares simples: golosinas, refrescos, snacks, etc.

- Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día.

- Evitar que hagan otras actividades mientras comen, para que las comidas no se alarguen y se vuelvan más sedentarios.

| Más



Comentarios

3 Respuestas a “La obesidad infantil. Causas, consejos y consecuencias.”
  1. COMIDA NUTRITIVA dice:

    La obesidad infantil es un problema mundial debido a la alimentación y también a los malos hábitos de conductas en los que los niños no practican deportes y están todo el día jugando con la computadora o mirando televisión.

Trackbacks

Check out what others are saying about this post...
  1. [...] var addthis_config = {"data_track_clickback":true}; Lamentablemente en la actualidad, la obesidad infantil, es un problema que debemos enfrentar muchos padres. Debido a los cambios de hábitos diarios [...]

  2. [...] Obesidad Infantil: los niños que provienen de madres obesas tienen mayor probabilidad de sufrir de obesidad a partir de los 4 años. Estadísticas recientes informan que un 30% de niños que padecen de obesidad, provienen de madres obesas. [...]



Dejar un comentario