Deficiencia auditiva infantil. Niños sordos.

febrero 17, 2010  


El desarrollo de la capacidad auditiva de todo niño esta relacionado con la correcta habilidad del habla. No obstante, desde que el niño es muy pequeño hay toda una serie de síntomas que indican si el niño tiene algún problema auditivo. A continuación citamos una serie de indicadores que harán comprobar los niveles de audición del niño:

- Recién nacido: Debe sobrecogerse y abrir mucho los ojos en respuesta a cualquier sonido repentino y fuerte.

- Bebés de entre 4-5 meses: A esta edad los bebés deberán reconocer la voz de los padres, girando la cabeza y haciendo muecas cada vez que se les hable.

- A los 7-8 meses: El niño moverá la cabeza y el cuerpo hacia la voz de sus padres o cada vez que suene el teléfono.

deficiencia auditiva infantil

- A los 11-12 meses: El niño reconoce las voces familiares y balbucea sonidos en señal de respuesta. Empieza a repetir varias sílabas seguidas.

- Entre los 12 meses y los 2 años: El niño debe realizar respuestas a instrucciones habladas, dice palabras simples y reacciona cuando se dice su nombre.

- Los mayores de 2 años: Comienzan a unir varias palabras y a formar frases simples.

Si se detecta que alguna de estas respuestas no aparece, hay que consultar al pediatra, quién seguramente le citará con el otorrino.

Algunas otras señales que deben observarse para comprobar si existe algún problema de audición en el niño son:

- No responde cuando se le llama desde el otro lado de la habitación, aunque se le requiera para algo que sabemos que a él le gusta.

- Su tono de voz es demasiado alto o bajo.

- Gira la cabeza y siempre coloca el mismo oído hacia el lugar de donde viene el sonido.

- Si a partir de los tres años tiene dificultad para comprender lo que se ha dicho.

- No se asusta cuando hay ruido excesivo.

- Pone la televisión o la música excesivamente alta.

- Pregunta reiteradamente “¿qué? cuando se le habla.

| Más



Dejar un comentario