Pautas de educación infantil

marzo 14, 2010  


1. No se debe ser demasiado permisivo. Hay que transmitirles que una exigencia firme y motivada es un gesto de amor para el niño.

2. Es bueno hacer un examen de conciencia de la propia infancia. A menudo los padres demasiado complacientes tuvieron una infancia con excesivas renuncias.

3. El niño no debe percibir las limitaciones como castigos. Por ello se deben evitar frases del tipo: “como te has portado mal, no te dejaré hacer lo que deseas”.

educar a un hijo

4. Las reglas deben de ser claras, y si existe un motivo claro para actuar conforme al mismo no debemos de ceder. Se deben evitar frases del estilo: “haz lo que quieras, ya sabes como pienso”, “sólo por esta vez”, etc.

5. No se puede pretender que el niño respete comportamientos y constumbres que los padres no siguen. Por ejemplo, es difícil enseñar a lavarse los dientes a un niño si los padres no lo hacen o inculcarle que no fume si los padres fuman.

6. Los padres deberán mantenerse unidos en sus decisiones respecto al niño, evitando cualquier tipo de alianza: hijo/padre, hijo/madre. No se deberá discutir ante ellos por cuestiones referentes a las normas o principios que éstos deben respetar.

7. No se delegará en el profesor o cuidador la necesidad de poner un freno a las pretensiones del niño.

8. No se descarta, aunque los tiempos hayan cambiado el echar mano de algunos métodos usados antaño como los valores de una educación más severa.

9. Se deberá intentar no caer en el “no, porque lo digo yo y punto”. Las restricciones y las normas deberán formar parte de un diálogo constructivo y siempre educar a través del sentido común.

10. Es importante que el niño entienda que las decisiones están motivadas y que se toman por su bien. Los niños obedecen mejor las normas que se plantean en sentido positivo.

| Más



Dejar un comentario