El desarrollo del lenguaje en los niños

marzo 18, 2010  


Aunque los bebés no saben hablar, desde que nacen buscan la forma de comunicarse con sus padres e incluso antes de conocer su lengua materna son capaces de diferenciarla de otra. Del mismo modo que antes de conocer el significado de las palabras entienden el sentimiento con el que se las dicen.

Etapas del desarrollo del lenguaje

Desde su nacimiento al primer mes: En este periodo el niño reconoce la voz de la madre, es sensible a las entonaciones y al ritmo de las palabras; siendo capaz de diferenciar entre distintas lenguas.

De uno a siete meses:
En esta etapa el niño empieza a balbucear jugando con la voz. A partir de los cuatro meses reconoce su nombre y empieza a dar grititos de alegría o enfado.

primeras palabras


A partir de los siete meses:
Sus balbuceos se ciñen a repetir sílabas simples, comenzando a tener similitudes con la lengua materna.

Hacia el año: Empieza a pronunciar sus primeras palabras y su evolución hacia el desarrollo del lenguaje es cada vez más espectacular.

Alrededor de los dos años: Construye sus primeras frases asociando dos o tres palabras, aunque son de tipo “telegráfico”, aprende a utilizar el “no” y algunas reglas gramaticales sencillas.

Entre dos y tres años:
Su vocabulario aumenta de forma llamativa llegando a producir de 250 a 500 palabras y a comprender más del doble. Para estimular el lenguaje de sus hijos los padres deberán expresarse de forma natural, corregir al niño en sus errores aunque sin insistirle de forma escesiva (ya que se corre el riesgo de que el niño elimine dicha palabra de su vocabulario), estimular sus capacidades expresivas a través de cuentos y canciones, y finalmente, darle el tiempo necesario para que se exprese comodamente.

| Más



Dejar un comentario