Alimente el cerebro de su hijo a través de un desayuno energético
septiembre 26, 2010
El cerebro es un órgano de alto consumo energético. A pesar de suponer tan sólo el 2% del peso corporal, consume hasta un 20% de las reservas energéticas totales. Todos los nutricionistas coinciden en la importancia de un buen desayuno para que el niño tenga un rendimiento escolar óptimo. A continuación se enumeran algunos consejos que ayudarán a mejorar las habilidades mentales de sus hijos en el colegio:
1º- Los niños necesitan un suministro regular de energía, siendo las comidas y los tentempiés estructurados los que le ayudarán a ofrecérselo. Las comidas y tentempiés planificados tienen más probabilidades de ser elecciones sanas.
2º- El desayuno es una comida importante. Tras una noche de sueño, el cuerpo ha agotado, o poco menos, su depósito de glucosa. El cerebro funciona exclusivamente a base de glucosa, de modo que el desayuno ayuda a reabastecernos de combustible cerebral.
3º- Pruebe los alimentos con hidratos de carbono que se digieren y liberan glucosa lentamente en la sangre. Denominados alimentos de índice glucémico (IG) bajo, esos hidratos de carbono proporcionan un suministro constante de combustible a lo largo de la mañana.
4º- Las gachas de avena o el muesli con IG bajo, y el cereal de trigo ocupa un destacado segundo puesto en la pugna del IG.
5º- A la hora de hacer tostadas elija panes integrales que presenten el mayor contenido de granos intactos. Añada judías en salsa y tendrá un desayuno caliente fácil de preparar.
6º- Fruta fresca: mézclele a su hijo trocitos de fruta fresca con yogur o con los cereales del desayuno.
Verdaderamente muy buen artículo con todos los consejos para una alimentación sana dirigida a los niños para adaptarlos a la buena alimentación lejos de la comida chatarra, la cual en el futuro acarreará serios inconvenientes de salud.
Muy buena la nota, sinceramente pienso que la alimentación de los niños en crecimiento es muy importante, ya que sin una buena alimentación puede traer consecuencias graves en un futuro. Igualmente debería estar acompañada de ejercicio físico, como jugar en el parque, andar en bicicleta, patinar, nadar ó simplemente salir a caminar.