El estrabismo infantil y su tratamiento

mayo 26, 2011  


El estrabismo es un trastorno visual en el que la coordinación entre los músculos oculares externos se altera y los dos ejes visuales dejan de estar correctamente orientados. Por tal motivo, un objeto fijo dejará de reproducirse en los puntos correspondientes de la retina, provocando dicha anomalía. A su vez, para que no se produzcan imágenes dobles, el cerebro recurrirá a una solución de urgencia: utilizará una de las dos imágenes y suprimirá la otra. Un ojo entonces toma la delantera mientras el otro bizquea.

La forma más frecuente de estrabismo es el “convergente”, en el que los ejes visuales se cruzan delante de los ojos. Por el contrario, en el caso del estrabismo “divergente”, se separan. Las direcciones visuales no son paralelas, sobre todo al mirar a lo lejos, y la visión de objetos cercanos también puede verse alterada cuando los ejes visuales se cruzan fuera del punto fijo verdadero.

En muchos casos, un defecto congénito de los músculos oculares es el responsable del estrabismo: los recién nacidos presentan a veces la llamada “mirada desviada” porque sus músculos oculares todavía tienen que fortalecerse para poder poner en paralelo los globos oculares. Otra causa frecuente del estrabismo infantil es el hecho de que el niño sea hipermétrope y, en consecuencia, desarrolla estrabismo.

Como todos los trastornos visuales, estos casos pueden tratarse también a tiempo desde la infancia, incluso a los pocos meses de nacido el niño. Si el oftalmólogo inicia a tiempo una terapia, el desarrollo adecuado de estos músculos se puede estimular y mejorar. La corrección es absolutamente necesaria para evitar que el ojo que bizquea y cuya imagen no se puede utilizar, desarrolle una visión débil por falta de estímulo.

Un método de tratamiento consiste en tapar el ojo sano durante algún tiempo, mediante unas gafas con un cristal opaco para estimular al que bizquea. Pero algunos médicos temen que eso debilite la visión conjunta de ambos ojos, lo que resulta importante para la visión tridimensional. Otra posibilidad es realizar una operación mediante la cual los músculos oculares se acortan o se alargan.

Para cualquier estrabismo que se presente, lo ideal siempre será consultar primero con el especialista, quien indicará qué tratamiento es el más indicado a seguir, entendiendo que cada caso es particular y puede ser diferente.

| Más



Comentarios

Una Respuesta a “El estrabismo infantil y su tratamiento”

Trackbacks

Check out what others are saying about this post...
  1. [...] especialistas sugieren realizar una revisión cada dos años; detectar posibles anomalías de manera anticipada ayudará a corregir cualquier problema con mayor rapidez. A partir de los 5 [...]



Dejar un comentario