Características de los niños zurdos y su desarrollo

junio 2, 2011  


Nuestra vida cotidiana está preparada para los diestros, o sea, para aquellos que utilizan la mano derecha para la mayoría de sus actividades diarias. Inclusive muchos objetos están adaptados para ser utilizados con dicha mano: tijeras, máquinas de coser, sacapuntas, instrumentos musicales, electrodomésticos, etc. Culturalmente, “se debe comer” de determinada manera o “se debe sentar” a la derecha del anfitrión. Un zurdo deberá entonces, adaptarse a algunos hábitos generales y desarrollar la destreza de utilizar la mano derecha.

Décadas atrás, los zurdos eran obligados desde pequeños por sus padres y maestros a escribir con la derecha bajo rigurosos esfuerzos. Estudios recientes demostraron que se han encontrado transtornos en el pensamiento, en el lenguaje y en su nivel de concentración a causa de esta reeducación provocando la alteración en la organización del cerebro.

La mayoría de los niños nacen diestros, apróximadamente un 90% de las personas lo son. Debido al entrenamiento de las vías nerviosas correspondientes, predomina la mitad izquierda del cerebro en las salidas motoras. En los pequeños zurdos sucede lo contrario: el cerebro dominante es el derecho. Algunos de ellos pueden manejarse con ambas manos (se desconoce si es una predisposición hereditaria  o no). Sin embargo, el desarrollo de la diferenciación cerebral, y por lo tanto de la dominancia de un lado del cerebro, concluye entre los 7 y 9 años de vida del niño.

¿Existe alguna diferencia entre un niño diestro y uno zurdo en su desarrollo?

Por mucho tiempo se ha creido que sí, pero la respuesta es no.  Al contrario de lo que tradicionalmente se creía, en muchos zurdos existe una dominancia menor de una de las mitades del cerebro. Su pensamiento no procede tan sólo de la lógica y el análisis, determinados por la mitad de la izquierda, sino que también deriva del potencial creativo y constructivo de la parte derecha.

Abundan muchos personajes en la historia que han sido zurdos, tales como Leonardo da Vinci, Nicolo Paganini, Paul Mc. Cartney, Napoleón, Bill Clinton, entre otros, que corroboran la igualdad de capacidad y que pueden dejar a los padres tranquilos de preocuparse en este caso por su pequeño.

| Más



Dejar un comentario