Los dientes de los niños vulnerables a los dulces
junio 5, 2011
La dureza de los diente iguala casi a la de los diamantes. Sin embargo, son muy vulnerables cuando entran en contacto con sustancias como los caramelos o el chocolate. El esmalte de los dientes es la sustancia más dura del cuerpo. Se podría pensar que por esta razón no puede sufrir daños, salvo en casos de recibir fuertes golpes.
La realidad es que el contacto diario con los hidratos de carbono, y sobre todo con el azúcar, dañan a los dientes desde una edad muy temprana. Incluso los bebés, al comienzo de su dentición, pueden desarrollar caries por culpa de los zumos dulces que ingieren a través del biberón.
Después de que el niño ha terminado de cambiar todos sus dientes de leche, es importante prestar atención al cuidado diario de los nuevos, enseñándoles a realizar un cepillado después de cada comida.
Cuando nos lavamos los dientes, eliminamos la placa de manera mecánica y las bacterias nocivas de forma química. La pasta dentrífica contiene sustancias que producen oxígeno, lo que aniquila las bacterias nocivas. Las bacterias nocivas realizan su labor de putrefacción en ausencia del aire. Una ducha de oxígeno las priva de la energía necesaria para cotinuar con su labor destructora.
Pero la higiene dental surte también otro efecto importante: regula el valor del ph en la boca y alrededor de los dientes. El esmalte dental consiste en un 98% de cristales de hidroxiapatita, un mineral extremadamente duro de fosfato de calcio. Este mineral de calcio es muy sensible a los ácidos que se pueden general en la placa que recubre los dientes.
Los azúcares simples, llamados también monosacáridos, representan el factor realmente destructivo. Para determinadas bacterias de la placa, el azúcar es un verdadero manjar que se descompone rápidamente en ácidos sacádridos altamente corrosivos; estos ácidos atacan y dañan el esmalte de los dientes y son la causa de las caries.
Para mantener el buen estado de salud en la dentadura de los pequeños, además del cepillado diario después de cada comida, es importante realizar por lo menos, dos visitas al año al odontólogo, quien nos recomendará el tipo de cepillo a utilizar en cada caso, la forma de limpiarlos y además, podrá detectar a tiempo, el inicio de alguna posible caries para efectuar su pronta eliminación.
Se recomienza que a partir de los dos años de edad los pequeños empiecen a familiarizarse con el cepillado de los dientes, al principio sin el uso de la pasta dentrífica, pero sí en el hábito y manejo del cepillo de dientes.
Comentarios
3 Respuestas a “Los dientes de los niños vulnerables a los dulces”Trackbacks
Check out what others are saying about this post...[...] de la primera revisión, si el ortodoncista concluye que no hay necesidad de corregir los dientes, habrá que realizar de todas formas, revisiones anuales subsiguientes para controlar que todo siga [...]
[...] evitar posibles caries que pueden generarse a partir de los restos que quedan en el aparato fijo, algunos alimentos [...]
[...] edad ideal para comenzar a enseñarles el cepillado de dientes, es alrededor de los 5 o 6 años, cuando los pequeños se encuentran en condiciones para maniobrar [...]