Causas de enfermedades infecciosas en el bebé
junio 15, 2011
Las enfermedades infecciosas son causa de los gérmenes que penetran en el organismo y se multiplican generando un desequilibrio en el cuerpo del pequeño.
Las fuentes de infección pueden ser diversas: personas que presentan algún resfrío, gripe o diarrea o aquellas que son portadoras sanas pero que pueden transmitirlas. Los animales con enfermedades tales como tuberculosis y brucelosis en las vacas, triquinosis y teniasis en los cerdos, la rabia en los perros o la toxoplasmosis en los gatos, pueden ser también causas de infección.
También encontramos que el agua y los alimentos son originarios de brotes infecciosos, por lo cual es necesario el control riguroso de los mismos antes de la ingesta. Otra fuente de infección puede ser el suelo, donde aparece el bacilo que produce el tétano y los ambientes húmedos como las duchas o clubes, donde proliferan con facilidad virus y hongos.
La contaminación ambiental produce microorganismos como las gotitas de flugg (partículas pequeñas que permanecen suspendidas por largo tiempo) y el polvo, que suele hallarse en los pisos, tapizados cortinas o alfombras. El clima, tanto la humedad como el frío, pueden favorecer también al desarrollo de microbios.
Los mecanismos de contagio pueden ser: directo, contacto físico o a través de objetos contaminados; e indirecto, a través del aire (saliva, estornudo), el agua (pileta, estanque) los alimentos (leche, carne) o los insectos ( mosquitos, moscas).
Es importante tener en cuenta, que las personas sanas pueden transmitir enfermedades sin padecerlas. Las mismas suelen trasmitirse a través de la boca o la nariz (invaden las vías respiratorias y el aparato digestivo) y la piel ( lesiones, dermatitis o grietas que pueden permitir la entrada de microbios).
Frente a un estado infeccioso en el bebé, una de las primeras manifestaciones será la fiebre, la cual funciona como mecanismo de defensa del organismo. Los síntomas específicos dependerán del lugar o localización de la infección. Por ejemplo, si el bebé tiene las fosas nasales obstruidas y no puede respirar, supondremos que la misma está en las vías respiratorias. Si la infección se encuentra en el aparato digestivo, los síntomas más comunes serán vómitos, diarreas y dolores abdominales.
Ante cualquier síntoma de infección, se recomienda realizar la consulta al pediatra de cabecera, quien determinará el tratamiento a adoptar. No debe automedicarse al pequeño bajo ningún concepto.
Comentarios
2 Respuestas a “Causas de enfermedades infecciosas en el bebé”Trackbacks
Check out what others are saying about this post...[...] niños pueden sufrir de abscesos en distintas partes del cuerpo y por diversos motivos. Cuando una infección se transforma en absceso, ésta forma una especie de cápsula de pus compuesta de células [...]
[...] años de vida una inflamación en sus bronquios denominada bronquitis. Generalmente se debe a una infección vírica, aunque también puede desarrollarse a partir de una alergia o por la inhalación de productos [...]