Actividades físicas recomendadas por etapas de crecimiento
junio 19, 2011
Es muy difícil determinar con exactitud la edad apropiada para que los niños inicien sus actividades físicas. Actividades por otro lado imprescindibles para el adecuado crecimiento y desarrollo de los pequeños. El movimiento es la base del desarrollo psicomotor, es un elemento natural en la conquista del medio ambiente y en la formación de la personalidad; niño y movimiento son inseparables.
Por todo ello se puede afirmar que el deporte y la actividad física es salud, siempre que se respeten ciertas pautas al practicar deporte dependiendo de la edad del niño.
Antes de iniciar cualquier actividad física habrá que tener en cuenta 3 puntos importantes:
- Prever qué actividad o deporte es adecuado según la edad.
- Realizar un correcto control pre-deportivo.
- Conocer la influencia de la actividad elegida para el niño, para asegurarse que la misma lo beneficia y no lo daña.
Etapas:
Desde el nacimiento hasta los 12 meses:
Estimulación adecuada, afectiva, emocional y social que favorezca el adecuado desarrollo psicomotor. Un ejemplo es la natación para bebés.
Hasta los 24 meses:
Etapa donde se debe promover el juego libre y el movimiento. Paseos y juegos en las plazas, campos, patios, playas, etc. Actividades al aire libre.
Hasta los 6 años:
El juego aparece en este período como actividad fundamental. Se pueden organizar juegos grupales sin incluir el concepto de competencia. Uso de aros, pelotas, redes, etc.
Desde los 6 años hasta la adolescencia:
Etapa de intensa actividad física. Aparecen los juegos deportivos con reglas y normativas. Lo ideal es el juego deportivo.
Adolescencia:
Etapa donde se comienza a adquirir la madurez motora. Crecimiento de la actividad física. Se puede comenzar con la especialización deportiva, capacitaciones técnicas, tácticas y estratégicas.
Suele ser una etapa donde se abandona la actividad deportiva si no ha sido estimulada en los períodos anteriores.
Hay que tener en cuenta que una saturación de la actividad deportiva o una equivocada estimulación puede llevar al abandono de la misma por parte del niño. A su vez, puede provocar desgaste físico y psicológico. Una participación del pediatra interactuando con los padres, maestros y entrenadores, será una buena opción para el acompañamiento de dichas actividades.
Recordar que durante la infancia, se debe reemplazar la competencia por la recreación. El juego y la diversión serán los ejes de toda actividad física hasta la adolescencia.
Comentarios
Una Respuesta a “Actividades físicas recomendadas por etapas de crecimiento”Trackbacks
Check out what others are saying about this post...[...] comunes de dolor de talón en niños de entre 9 y 15 años, en especial en aquellos que practican actividades físicas, es debida a la enfermedad de Sever o también conocida como apofisitis del [...]