Juegos para niños de 2 a 3 años

junio 28, 2011  


En niños de 2 a 3 años, se observa un alto desarrollo de actividades combinadas entre caminar, correr, saltar y lanzar. Es una etapa conocida por la gran “explosión motriz”, en la cual los pequeños podrán incorporar una gran cantidad de actividades recreativas.

Los pequeños también pueden realizar lanzamiento de pelotas pequeñas, tanto hacia adelante como hacia atrás. Pueden dirigirse hacia un objeto colocado a poca distancia aunque todavía carecen de orientación para llegar al objetivo directamente.

Cuando el niño comienza a acercarse a la edad de tres años, su motricidad se vuelve más compleja y adquiere nuevas formas de movimiento. La capacidad de orientación también aumenta y con ello, la capacidad de desplazarse. Dependiendo de la edad del pequeño se recomiendan diferentes tipos de juegos y juguetes.

Ejemplos de juegos para pequeños de 24 a 30 meses:

Uno para cada uno

Se puede elegir cualquier objeto pequeño de la casa para este juego, como botones, fichas, libros, etc. Se le entrega al niño una pequeña cantidad y se le indica que la reparta entre ambos. También se puede optar por colocarlos en alguna caja.

Un día de campo

Organizar un picnic dentro de la casa puede resultar muy divertido. Se puede armar una especie de carpa con sillas cubiertas por sábanas, utilizar platos y cubiertos de plástico. Preparar unos sandwiches, algo de fruta y una cantimplora. Dibujando algunos animales y árboles en papel, se pueden colocar para ambientar el espacio. Esta actividad ayudará al pequeño a desarrollar la imaginación.

Baloncesto

Fabricar pelotas con hojas de papel periódico y realizar una competición para ver quién lanza las bolas más lejos o las encesta en alguna caja a un metro de distancia. Este juego ayuda a mejorar la coordinación visual y la destreza manual de los pequeños.

Juegos para pequeños de 30 a 36 meses:

Días de colores

Organiza distintos días de la semana con un color diferente. Por ejemplo, los lunes de color verde. Entonces utilizarán prendas de vestir verde, comerán tostadas con mermelada de kiwi, harán dibujos con marcadores de color verde, juntarán en el jardín hojas verdes y cuando vayan por la calle, contarán autos verdes. Es una forma muy divertida de enseñar los colores a los niños.


Juegos para emparejar

Este tipo de juegos es muy bien aceptado durante esta etapa por los niños. La mayoría son de números y animales, y consiste en colocar figuras que encajen con la misma forma de la base.

Frío o caliente

Es un clásico juego donde se esconde un objeto en alguna parte de la casa y se le dice al pequeño que lo busque. Respecto a la distancia que esté de encontrarlo, él lo sabrá a partir de ciertas palabras: frío (lejos), tibio (cerca), caliente (muy cerca) y ¡se quemó! (lo encontró). Este juego ayuda a la idea de permanencia de los objetos.

| Más



Dejar un comentario