Todo lo que hay que saber sobre el herpes genital (Segunda Parte)

julio 4, 2011  


En el caso de que el bebé contrajera esta enfermedad en el momento del parto o de recién nacido, en un 45% el herpes puede afectar a la piel, a los ojos o a la boca, pero no a otros órganos. Puede que el herpes aparezca en el momento del parto o puede manifestarse luego en las 3 o 4 semanas posteriores. Por lo general, aparece entre la primera y segunda semana.

La apariencia de las lesiones son de ampollas o llagas y pueden brotar en cualquier parte del cuerpo. Con frecuencia, aparecen en partes donde pudo haber tenido alguna raspadura o un pequeño traumatismo.

Su tratamiento debe ser inmediato, suministrándole aciclovir intravenoso, de esta forma habrá mayor probabilidad de que se mejore. Si el bebé no es tratado de inmediato, puede que desarrolle un tipo de herpes más grave.

Alrededor de un 30 % de los recién nacidos que contraen herpes, afecta a su vez, al sistema nervioso central. Los síntomas se pueden notar alrededor de la segunda o tercera semana de edad con estados de irritabilidad, letargo, fiebre, inconvenientes con la alimentación e inclusive, convulsiones.

Un 25 % restante de los recién nacidos contraen lo que se denomina herpes diseminado, que involucra algunos órganos como los pulmones y el hígado, y suele aparecer durante la primera semana después del nacimiento. Este tipo de herpes es el más peligroso y requiere de asistencia inmediata.

El herpes diseminado puede o no presentar lesiones cutáneas en los bebés, por lo cual, es difícil de diagnosticar ya que no hay marcas visibles.

Muy importante: llamar de inmediato al médico si el bebé muestra signos de irritabilidad, está somnoliento, tiene fiebre, no está comiendo bien, aparecen llagas o ampollas, sus ojos se enrojecen o parecen infectados, o simplemente algo en su organismo no fluye con normalidad.

Siempre habrá que informar al especialista, si el padecimiento de herpes se presentara en cualquiera de los padres y tomar las precauciones necesarios para proteger al pequeño.

| Más



Dejar un comentario