Rubéola: la vacunación como método preventivo

julio 10, 2011  


El sídrome de la rubéola congénita es una de las enfermedades virales más comunes en la infancia. Sus síntomas suelen ser leves, con manifestaciones en la piel de manchas rojizas, aparición de ganglios dolorosos, aunque de resultado benigno. El contagio se produce mediante el contacto entre personas a partir de las secreciones nasofarígenas de individuos infectados. También a través de la tos y los estornudos, o el contacto con elementos infectados (vasos, pañuelos, etc).

La forma de evitar dicha enfermedad es la prevención ya que afecta al feto o al recién nacido cuando las madres se infectan durante la gestación. Una pandemia importante ocurrió en Estados Unidos durante la década del 60′ con veinte mil niños infectados, la cual puso en vigilia a varios gobiernos para tomar medidas preventivas.

La mayor probabilidad de contagio para los pequeños es cuando las madres adquieren la enfermedad durante el primer trimestre del embarazo, en un 90 %. A partir del quinto mes, disminuye dicho porcentaje, desapareciendo después de la semana 20.

Existen dos tipos de inmunidad: la pasiva, adquirida por los anticuerpos de la madre; y la activa, adquirida por la infección natural o por la vacunación. Los pequeños cuyas madres adquirieron inmunidad, permanecerán protegidos por sus anticuerpos durante los 6 – 9 meses de vida. En cambio, la inmunidad activa, permanece para toda la vida.

Manifestaciones clínicas de la enfermedad: aborto espontáneo o prematuro, bajo peso del recién nacido, retraso en el desarrollo, defectos en el habla o la visión, sordera, problemas en el sistema cardiovascular, diarrea crónica, diabetes, etc.

Por ello, es muy importante aplicar a los niños la vacuna triple vírica (incluye varicela, parotiditis y rubéola) entre los 12 y 15 meses de edad, como lo establece el calendario vacunal, y una dosis de refuerzo entre los 3 y 6 años.

El tratamiento será supervisado por el pediatra quien probablemente recomendará reposo para el pequeño, aislamiento para evitar contagios y el suministro de antibióticos en caso de presentar infecciones.

| Más



Dejar un comentario