Esquema de alimentación a lo largo del primer año
julio 13, 2011
El siguiente esquema, organiza de manera sintética, los alimentos que el pequeño podrá ingerir a partir de su nacimiento hasta el primer año de vida. Los mismos, tienen relación con el desarrollo de sus funciones físicas, la maduración del aparato digestivo y el neurológico.
Desde el nacimiento hasta los 4 meses: El bebé está preparado sólo para succionar, deglutir y utilizar como reflejo la profusión de la lengua. Tiene la capacidad de digerir hidratos de carbono de la leche (lactosa) pero aun no están presentes, los enzimas encargados de digerir hidratos de carbono más complejos.
- Alimento: La leche materna cubre todos los requerimientos de energía y nutrientes durante esta etapa. Puede darle una fórmula de inicio en el caso de que el amamantamiento fuera imposibilitado.
De lo 4 a los 6 meses: El bebé comienza a sentarse con ayuda, puede sostener su cabeza y fijar su mirada. Ya no empuja más la comida fuera de la boca con su lengua. Puede aprender a comer con cuchara y cerrar los labios. Aparecen los enzimas del páncreas.
- Alimento: La leche materna continúa siendo el principal alimento. Se incorpora el cereal de arroz o maíz fortificado con hierro (en caldo o leche), mezclar 1 cucharada de cereal con 4 de leche (1 o 2 cucharadas, 2 o 3 veces por día) + Hortalizas en puré, pueden ser de calabaza, zanahoria, zapallo en aceite + Frutas como el plátano, pera, damasco, manzana, naranja, etc.
De los 6 a los 8 meses: El pequeño presenta movimientos masticatorios. Se adecúa a los alimentos semisólidos y puede expresar deseos de ser alimentado con sus movimientos de boca y cuerpo.
- Alimento: Leche materna, leche de vaca fortificada + 4 o más cucharadas de cereal por día + Carnes, primero de ave y luego vacuna (bien cocidas y picadas), yema de huevo e hígado rallado. 1 cucharada diaria, 1 a 2 veces por día + aumentar las frutas y hortalizas a 2 cucharadas diarias o ½ vaso de jugo de frutas (de a cucharaditas) + pan, yogurt, postres de leche, vainillas y biscochuelo.
De los 8 a los 9 meses: Comienzan a aparecer los dientes, mejora el nivel de masticación y puede tomar los alimentos con las manos.
- Alimento: Leche materna, fórmula o leche de vaca, cereal fortificado + ½ jarrita de comida para bebé o 4 cucharadas de algún puré combinada con carne (todo bien cocido) + 1 o 2 rebanadas de pan con queso fresco o blanco untado. Si el niño pide más cantidad, aumentar la cantidad necesaria para lograr su saciedad.
De los 10 a los 11 meses: La habilidad para masticar y deglutir los alimentos mejora notablemente.
- Alimento: Leche materna, fórmula o leche de vaca + 4 o más cucharadas de cereales variados (avena, trigo, cebada, centeno) + Se incorpora la espinaca, remolacha y otras frutas blandas ( 4 o más cuchadas y carnes tiernas) + fideos finos, legumbres, choclo, dulces o mermeladas.
A partir de los 12 meses: La alimentación del pequeño se adapta de manera satisfactoria a los alimentos de uso habitual, pudiendo realizar las 4 comidas diarias. A medida que el niño tolere mejor los alimentos y vayan saliendo sus dientes, se completará el destete.
- Alimento: Leche + Continuar una alimentación a base de verduras, frutas, carnes y lácteos, tratando de evitar picantes, embutidos y mariscos. Es importante que el pequeño se acostumbre a reconocer el sabor natural de los alimentos, evitando el agregado de sal y azúcares de forma excesiva.