10 consejos para lograr buenos hábitos en la alimentación

julio 18, 2011  


Los hábitos alimentarios se establecen durante la lactancia y la primera infancia, aquellas costumbres que el niño aprende de pequeño perdurarán para toda su vida. Para tratar que sus hábitos sean ordenados y saludables, he aquí algunos consejos a tener en cuenta:

  1. Respetar el hambre y la saciedad desde el nacimiento, estudios experimentales han demostrado que los niños pueden regular la ingesta de alimentos con precisión (son mecanismos de regulación innatos al igual que el sueño).
  2. Dejar pasar unas horas adecuadas entre comidas y evitar que “pique”, de esta forma se le otorga el tiempo necesario para que vuelva a tener hambre.
  3. Elegir alimentos caseros limitando aquellos enlatados o procesados, a causa de la cantidad de aditivos que poseen. Evitar la sal y el azúcar en exceso: lo mejor es que los niños conozcan los verdaderos sabores de las comidas.
  4. Para conseguir que sientan agrado por las verduras, es aconsejable presentarlas de forma atractiva, para ello, una técnica es utilizar colores diferentes al prepararla ( por ej. en puré o en sopas) y mezclarla con pedacitos de algo que les apetezca. No hay que obligarlos por la fuerza o pelear para que coman.
  5. El desayuno es muy importante: los niños rinden mejor física y mentalmente si han recibido un rico desayuno. Para ésto, los padres deberán sentarse a la mesa y crear el hábito todas las mañanas. Recuerde que los niños copian conductas.
  6. El momento de la alimentación debe ser en un ambiente tranquilo: si el transcurso de la comida es placentero, será más fácil incorporar nuevos platos.
  7. Las porciones: es aconsejable servir pequeñas porciones, de acuerdo a la edad del pequeño y el tamaño de su estómago, ya que porciones muy grandes, es probable que las rechace.
  8. La mesa: Se ha observado en grupos de niños que cuando se los agrupa en mesas y sillas para chicos, permanecen más tiempo y comen más.
  9. La comida no debe ser utilizada como premio o castigo: ellos vincularán en un futuro, alimentos permitidos a aquellos que recibieron como premio, y los prohibidos, aquellos que recibieron como castigo.
  10. Recordar que el llanto del bebé no siempre está relacionado con el hambre: dar de comer al pequeño cada vez que llora puede generar un adulto que tienda a relacionar la mayoría de los conflictos con la comida.
| Más



Dejar un comentario