Actividades lúdicas para enseñar las primeras vocales
julio 30, 2011
Las vocales son las letras que más abundan en casi todos los idiomas y las más fáciles de reconocer, pronunciar y de leer, es por ello que son comúnmente, las primeras letras que aprenden los pequeños en la escuela.
La capacidad cerebral de una persona se desarrolla un 70 % antes de alcanzar los dos años de edad. Por esta razón, muchos centros de educación inicial, realizan algunas actividades lúdicas que incluyen los primeros números o las vocales con fichas sencillas, para incentivar el conocimiento y la iniciativa de los pequeños.
Dicha tarea, consiste en el uso de fichas educativas con la presentación de la letra y su trazado, de modo sencillo y práctico, para que pueda identificarla correctamente. La mayoria de ellas indican con flechas, cómo se continúa el trazado, para que los niños puedan seguirlo con el dedo.
Acompañan a la misma vocal, un dibujo coloreado que representa una palabra corta, y que contiene sólo la vocal con la que se está trabajando. Este tipo de actividades ayuda a la vez a desarrollar la grafomotricidad y a enriquecer el vocabulario infantil.
Otra forma para que los niños puedan asimilar las vocales consiste en incluírlas en juegos o actividades lúdicas. Por ejemplo, mientras se narra un cuento referido a animales, se puede reproducir las onomatopeyas a través de los sonidos característicos que emiten los mismos. Los niños aprenderán entonces que la vaca usa la “ú” con su “muuuuu”, el gallo utiliza la i con su “kikiriki” y la oveja, la e con su “meeeee”.
Las canciones también pueden ser de gran utilidad para el aprendizaje de las vocales, ya que además de trabajar el ritmo y la educación musical, también se incorporan las vocales de una forma alegre para los pequeños.
A través de internet, los padres y los maestros podrán encontrar una gran variedad de portales referidos al aprendizaje de vocales, mediante los cuales se invita a realizar todo tipo de actividades. La mayoría están compuestas por láminas coloridas, modernos dibujos, cuadros didácticos y videos, todos ellos en un formato atractivo para lograr una mejor atención en los niños.