Para qué sirve la estimulación ovárica

julio 30, 2011  


La estimulación ovárica es un tratamiento que realizan aquellas mujeres que tienen inconvenientes para producir óvulos en sus ciclos menstruales y por lo tanto, no pueden quedar embarazadas. Es utilizada también para aumentar la cantidad de óvulos, para ser luego aplicados, en técnicas de reproducción asistida.

A muchas mujeres, durante su ciclo menstrual, les sucede que el desarrollo de los folículos dentro de cada ovario, es desparejo. Uno de ellos crece en mayor medida que el resto, provocando la inhibición del crecimiento de los otros; con un tratamiento de ovulación lo que se intenta es que mayor cantidad de folículos puedan desarrollarse y alcanzar su madurez completa.

Dicha estimulación suele durar entre 12 y 14 días, y consiste en la aplicación diaria de una inyección subcutánea (puede ser también intramuscular) que se aplica a partir del tercer día del ciclo, y está compuesta por un preparado hormonal.

A partir del cuarto día, se inicia el seguimiento del número de folículos y de su tamaño a través de ecografías vaginales. Cuando uno o más folículos alcanzan los 18 mm, se coloca una única inyección de otra hormona para generar la liberación del óvulo.

El gran avance en materia genética y tecnológica de los últimos años, ha logrado que las hormonas sean obtenidas a partir de lo que se denomina ingeniería recombinable, logrando una gran similitud con las segregadas naturalmente por el mismo organismo femenino.

Generalmente se establece para cada mujer, una pauta de medicación específica, teniendo en cuenta la morfología de los ovarios, la edad de la paciente, su masa corporal y la respuesta que puede haber tenido en ciclos anteriores.

En referencia a los riesgos o posibles enfermedades que pueden surgir como efectos secundarios, se han realizados varios estudios pero no se ha podido demostrar que sean causa de una posterior patología.

Lo que sí se ha demostrado es el riesgo de un embarazo múltiple, pero también puede suspenderse en el caso de que se realice una fecundación artificial si se desea. Pocas veces se han dado casos de un aumento excesivo del tamaño de los ovarios por causa de un tratamiento de estimulación ovárica.

| Más



Comentarios

Una Respuesta a “Para qué sirve la estimulación ovárica”

Trackbacks

Check out what others are saying about this post...
  1. [...] tratamientos para recuperar la ovulación varían desde el uso de píldoras hasta intervenciones quirúrgicas. El mismo dependerá de cada [...]



Dejar un comentario