Todo lo que hay que saber sobre el cerebro humano (Parte I)

agosto 1, 2011  


Para ciertas actividades y capacidades, existen zonas concretas en el cerebro, mientras  que para otras tan sólo se encuentran en una mitad cerebral. Las zonas corticales para la comprensión del lenguaje y para el habla, se encuentran en la mayoría de las personas, en el hemisferio izquierdo, mientras que el lugar específico para la orientación espacial, se sitúa en la mitad derecha del cerebro.

La causa de esta diferenciación deberíamos buscarla en la historia del desarrollo humano: cuando se necesitaron mayores tareas de control cerebral para funciones corporales añadidas, como el caso del lenguaje, no quedaba el espacio suficiente para las zonas de control en ambos lados del cerebro, por ello, los dos hemisferios cerebrales tuvieron que especializarse en tareas concretas.

La corteza cerebral está formada por 10.000 millones de células agrupadas y conectadas densamente, de 3mm de espesor, y es donde radica el verdadero centro del pensamiento humano, se centraliza la impresión sensorial, se almacen los recuerdos y surgen las ideas creativas. A su vez, el cerebro se divide en circunvoluciones atravesadas por surcos donde se alojan todas las neuronas, y cada una gobierna una mitad del cuerpo.

Como los nervios se cruzan en la médula espinal, la mitad izquierda del cerebro rige la derecha del cuerpo y viceversa, la derecha del cerebro rige la izquierda del cuerpo. La corteza cerebral controla las diversas actividades en zonas concretas: la zona motora se encarga del movimiento corporal y la zona de la corteza sensorial de los impulsos sensoriales de la piel, los músculos, los tejidos y los órganos. Existen zonas especiales también para la captación y la elaboración de los órganos de los sentidos, como los centros de la vista, el olfato, el gusto y el oido.

Es interesante considerar las zonas corticales formadas en ambos hemisferios en niños de hasta 7 años. En esta etapa, si se produce una lesión en las regiones del habla, en la mitad derecha del cerebro, el gobierno de dichas funciones se transfiere a la izquierda. Este hecho demuestra la increíble adaptación que posee el cerebro infantil ante posibles lesiones. Esta plasticidad, no es igual en los adultos, ya que una apoplejia o una extirpación de un tumor, pueden producir una falla en los centros del lenguaje y dejar trastornos en el mismo.

| Más



Comentarios

Una Respuesta a “Todo lo que hay que saber sobre el cerebro humano (Parte I)”

Trackbacks

Check out what others are saying about this post...
  1. [...] vegetales, como el de girasol y el de aceite de oliva, son importantes porque se necesitan para el desarrollo del cerebro y de otros órganos vitales, los cuales se desarrollan a gran velocidad durante estas edades. No [...]



Dejar un comentario