Causas y tratamiento para un niño hiperactivo
agosto 4, 2011
Aquellos niños que no pueden permanecer quietos, sentados, ni de pie y que presentan características frecuentes de distracción o desasosiego, puede ser que se deba a un trastorno de hiperactividad (TDHA).
A la vez, estos pequeños en el colegio no logran concentrarse, perturban a la clase levantándose de su asiento o conversan a cualquier oportunidad. Generalmente no son fáciles de controlar más allá que se les llame la atención reiteradas veces por su conducta.
La hiperactividad es un trastorno que afecta a pequeños de ambos sexos, pero con un 80% de predominancia masculina. Hasta el día de hoy se continúa estudiando los motivos que la provocan y no se ha podido establecer si es un trastorno funcional del organismo o si las causas residen en problemas psíquicos.
Los últimos estudios al respecto, sostienen que sería un problema temperamental y es posible que el mismo sea de origen hereditario. Aparentemente, las diferencias temperamentales estarían condicionadas por los niveles bioquímicos del sistema nervioso.
El cerebro desprende de una neurona, una pequeña cantidad de sustancia que es recibida por otra neurona (neurotransmisor); si hay dificultades en esta trasmisión, tanto de escasez como de exceso, se produce un desequilibrio. Esto causaría entonces dificultad para centrar la atención y mantenerla durante un tiempo, como también la falta de ajuste y autocontrol de la conducta.
Tratamiento
Una terapia de comportamiento o un tratamiento psicológico son los caminos más acertados frente a esta problemática. No debe castigarse al pequeño por su falta de concentración para evitarle una situación de estrés posterior, ni tampoco presionarlo para que cambie su conducta rotundamente.
Se intentará de manera natural, hacerle entender lo inadecuado de su comportamiento y que a partir de ahí ejerza su autodisciplina. Esto no eliminará las causas orgánicas del trastorno pero ayudará al niño a aprender a hacer frente a su problemática mucho mejor.
Existen a su vez, colegios especiales que han logrado grandes resultados con planes docentes especialmente diseñados y enfocados para niños hiperactivos. Después, de los cuatro primeros años en este tipo de establecimientos, los pequeños podrán pasar a colegios normales. Ante los óptimos resultados, se tiende a evitar el uso de fármacos y dar preferencia a la ayuda psico-pedagógica.
Comentarios
Una Respuesta a “Causas y tratamiento para un niño hiperactivo”Trackbacks
Check out what others are saying about this post...[...] Muchas veces los padres no sabemos cómo reprender a nuestros hijos. Los comportamientos de los niños van cambiando según transcurren los años y algunas veces los castigos no terminan dando [...]