Posibles accidentes que pueden evitarse en los pequeños

agosto 7, 2011  


Conocer ciertas características en función del desarrollo y habilidades de los niños durante su crecimiento, servirá de guía para evitar posibles accidentes o prevenir peligros mayores. Muchas veces será necesario apartarlos de una fuente de riesgo, ofreciéndoles algo que los distraiga y manifestarles un rotundo No; más allá de sus pataleos y caprichos.

Diversas razones pueden llevar al niño a accidentarse, tales como: condiciones ambientales en los que se encuentra, descuido o ausencia de adultos,  la creencia errónea de que el varón es precavido y puede enfrentarse a la situación o pensar que son comportamientos propios de la edad y restarles importancia.

Hasta los 12 meses el niño es más dependiente ya que todavía no disfruta de suficiente movilidad y autonomía, no obstante deberá vigilarlo permanentemente para evitar caidas y accidentes inesperados en ese periodo de edad.

Entre 1 y 3 años:

  • El niño es muy curioso, quiere investigar, toca todo y se lo lleva a la boca.
  • Le atraen mucho los objetos que sobresalen así como las hendiduras y los huecos.
  • Inicia su etapa de caminar, trepar, correr y saltar.
  • Nuevas habilidades lo impulsan a nuevos riesgos.
  • Ciertos objetos inofensivos para adultos pueden significar un riesgo peligroso para ellos.
  • Los enchufes y tomacorrientes son muy llamativos, intentarán también introducir objetos en ellos.

A los 3 años:

  • Logran autonomía que puede conducir a que los adultos crean que puedan darle responsabilidades que no están en realidad en condiciones de cumplir ( salir a la terraza, quedarse solos en casa, jugar solos, etc).
  • No sabe aun reconocer el peligro.
  • No puede aprender ni poner en práctica, las normas de seguridad.
  • Quiere imitar a los adultos.

Entre los 4 y 5 años:

  • Desarrollan gran confianza en sí mismos que lo lleva a situaciones peligrosas por su inexperiencia.
  • Tiene gran curiosidad por las máquinas y los aparatos.
  • Puede cambiar de un juego seguro a uno peligroso con gran rapidez.
  • Puede olvidar de repente las habilidades adquiridas de control y auto-preservación.
  • No sabe reaccionar ante el peligro y puede reaccionar de manera contraria a lo conveniente.
  • Se entusiasma con un juego y se descuida.

Comprender el comportamiento promedio de los niños a partir de su edad, resultará muy efectivo a la hora de prevenir accidentes y situaciones riesgosas.

| Más



Dejar un comentario