Padecer vaginosis durante el embarazo

septiembre 4, 2011  


La vaginosis es un cuadro caracterizado por la contaminación vaginal que puede presentarse en mujeres embarazadas debido al aumento de las secreciones y el exceso de humedad en la vagina.

Los cambios hormonales durante esta etapa generan un aumento de la cantidad de líquidos y de sustancias al igual que  de moco cervical fabricado por el cuello del útero. Estos factores son propicios para el ingreso de nuevas bacterias.

Los síntomas más frecuentes de la vaginosis son: olor desagradable, flujo frecuente de color blanco, amarillo o verde, y en algunos casos, la sensación de picazón o ardor al orinar. Puede ser que la mujer presente este cuadro pero que no afecte a su pareja; pero en el caso de que el hombre sienta molestias después de haber mantenido relaciones sexuales, es problable que la mujer esté contaminada pero todavía no haya manifestado sintomatología.

 

Es importante realizar una consulta con el ginecólogo si aparece la presencia de estos síntomas y se observa un aumento de flujo durante el embarazo. El especialista indicará hacer un cultivo determinado para poder conocer cuál es la bacteria que está provocando la vaginosis e indicar el tratamiento más adecuado. Muchas veces, tanto el hombre como la mujer, deberán realizar juntos el tratamiento para que ambos queden libres de bacterias.

Es común la aparición de micosis durante el embarazo al igual que la aparición de otras bacterias causadas por la alteración del medio vaginal. Es frecuente encontrar la presencia del Estreptococo del Grupo B entre las semanas 35-37 de gestación. Si bien esta bacteria puede pasar inadvertida para la embarazada, puede resultar muy agresiva para el recién nacido, ya que puede contagiarse en el momento del parto.

Por ello se recomienda a toda embarazada con problemas vaginales, la ingesta de yogurt o leche cultivada que contenga lactobacillus (principal germen de la flora vaginal) y para aquellas mujeres que ya presenten la enfermedad, lo más probable es que el médico les recete antibióticos vía oral o vaginal, según el caso.

| Más



Dejar un comentario