Qué alimentos puede consumir un niño celíaco
septiembre 25, 2011
Los niños al igual que los adultos también pueden sufrir desde temprana edad la enfermedad de celiaquía. Cualquier persona que posea un factor genético puede estar predispuesta a desarrollar esta patología. Muchas veces se encuentra en los pequeños aunque muchas veces se diagnostica en la edad adulta.
La celiaquía se refiere a la intolerancia permanente y total hacia determinados alimentos como el gluten de trigo, la cebada, las avenas y el centeno, provocando su ingestión la atrofia de la vellosidad absortiva del intestino delgado y por ello ocasiona una mala absorción de los alimentos.
Algunos de los síntomas frecuentes que se presentan son: diarreas, vómitos, anemia, caída de cabello, falta de crecimiento, problemas de piel, distención abdominal, problemas en los huesos, esterilidad, abortos espontáneos, problemas neurológicos, etc. Según las características propias de cada niño, puede presentar varios síntomas o solamente uno.
Para detectarla, se realizan estudios y análisis como método orientativo, pero para dar un diagnóstico más certero, deberá realizarse una biopsia del intestino delgado. Si se detecta que el pequeño posee celiaquía, dicha condición se mantendrá durante el resto de su vida, con lo cual la forma de neutralizarlo será mantener una dieta estricta libre de gluten. Cumpliendo con esta premisa, el pequeño podrá llevar una vida totalmente normal.
Respecto a lo que el niño tiene permitido comer, tanto la carne como las frutas, verduras, leche y huevos en su estado natural o cocido según lo desee, podrá consumirse sin inconvenientes. Las harinas y las féculas deberán ser especiales: de maíz, arroz, mandioca, garbanzos o soja. En algunos lugares venden productos específicos como por ejemplo galletitas, panes y fideos indicados para personas celíacas. Inclusive se pueden encontrar diversas recetas para elaborar todos estos productos de forma casera.
Adoptar un hábito de consumo saludable compuesto mayormente por verduras, frutas y hortalizas, y prestando especial atención en reducir al mínimo la ingesta de azúcares, dulces y grasas, ayudará a que el cuerpo del pequeño reciba mejores nutrientes y a la vez, pueda digerirlos más fácilmente.