Todo lo que hay que saber sobre el uso de la computadora en los niños (II)
octubre 5, 2011
Para que los niños realicen un uso adecuado de las computadoras, es importante que los padres participen en la selección de los sitios webs, los programas y todo aquello que decidan hacer a través de este medio de comunicación. Mostrarles páginas didácticas con materiales de aprendizaje o dirigidas para el desarrollo educativo de acuerdo a su edad, será una forma de inculcarles que el ordenador es un medio complementario que puede ser utilizado tanto para la educación como para el ocio.
Establecer un limite de tiempo diario frente a la pantalla, ayudará a crear un hábito reducido de su uso. Lo más apropiado es no exceder las 2 horas diarias. El tiempo que pasan frente a la computadora no debería ocupar el lugar de otras actividades importantes para su desarrollo. También será importante enseñarles la postura corporal que deben adoptar para no dañar la espalda y el cuello.
La computadora puede significar una herramienta muy útil si se le enseña a los niños desde su inicio a utilizarla adecuadamente. Si bien se ha demostrado que posee múltiples beneficios en la edad escolar: se nota una mejoría en el razonamiento matemático, ayuda a motivar la creatividad y a desarrollar las habilidades no verbales (memoria, abstracción y conceptualización), su uso no debería reemplazar las formas naturales de socialización de los niños.
De todas formas, los padres deberán ejercer el rol de asesores y también un poco de inspectores, para que sus hijos puedan sacar el mejor provecho al navegar por Internet. Es conveniente seleccionar páginas webs que fomenten valores sociales, ecológicos, familiares, etc. y para niños menores a 5 años, aquellos que motiven la creatividad, la alfabetización temprana y la destreza en el lenguaje.
La computadora, al igual que la televisión, tiene que ocupar un tiempo limitado en su uso. Los especialistas recomiendan que entre los 3 y 7 años, se utilice 1 hora como máximo y no más de 3 o 4 veces por semana. Para niños entre los 8 y 12 años, el mismo tiempo para juegos y ocio, pudiendo utilizarse un poco más para ayudar en las tareas escolares. Es importante que los pequeños realicen descansos inclusive dentro de esa misma hora, para airearse y mover su cuerpo.