El acoso escolar: un problema que nos preocupa a todos los padres
noviembre 11, 2011
El acoso escolar o también llamado “bullying” ( bulear= humillar, intimidad), es un tipo de acoso psicológico que se presenta entre niños, en el cual uno de ellos adopta una actitud de superioridad frente a otro compañero de escuela, manifestandose principalmente con comportamiento verbal agresivo y muy dañino.
Este tipo de acoso generalmente está conformado por insultos, golpes, humillaciones o intimidaciones y se presenta de manera reiterada debido a la relación desigual de poder entre las partes implicadas.
Existen dos tipos de acoso escolar, el directo, que es el más frecuente entre los niños y el indirecto, más común entre niñas y que se observa mayormente durante la etapa preadolescente. Este último puede llevar a la persona a un aislamiento social debido a ciertas “técnicas” que se utilizan.
Los rumores, las amenazas y el rechazo de contacto con la víctima, provocan que lentamente quede aislada de su entorno, ya sea por miedo o vergüenza. Los niños piensan que “juntarse” con esa persona no es correcto. También la crítica y el desprecio se manifiestan frente a ciertos rasgos sociales, religión o alguna discapacidad que caracterice al pequeño.
Hay que tener en cuenta que este tipo de agresión suele comenzar con un daño psicológico pero más tarde puede agravarse con violencia física si no se detecta enseguida. Los grupos que reciben mayores índices de acoso son los que sufren de obesidad, los que usan gafas, los bajitos, los que presentan alguna anormalidad física, un nene judío en un colegio católico y todo aquel que muestra una actitud sumisa o no tiene el suficiente carácter para poner límites.
Además del daño psicológico, este tipo de acoso incrementa el riesgo de ausentismo escolar, fuga de hogar, lesiones graves y en el peor de los casos, abuso de drogas e intento de suicido. Es por ello que es muy importante estar atentos al tipo de relación que establecen nuestros pequeños con sus compañeros de escuela y generar un diálogo fluido con las maestras para mantenernos informados de las novedades de conducta de los niños y de aquellas problemáticas que pudieran surgir.
Asistir a las reuniones de padres es una buena forma de estar mejor comunicados con nuestros pares para poder resolver entre todos cualquier inconveniente que exista entre los niños.
Comentarios
Una Respuesta a “El acoso escolar: un problema que nos preocupa a todos los padres”Trackbacks
Check out what others are saying about this post...[...] El acoso escolar: un problema que nos preocupa a todos los padres [...]