Fármacos peligrosos que afectan el desarrollo del feto durante el embarazo
noviembre 15, 2011
Algunos fármacos de uso habitual pueden resultar muy nocivos para el desarrollo normal de cualquier feto. Por ejemplo, para el tratamiento de afecciones cutáneas como el acné o la psoriasis suele utilizarse isotretinoína, un fármaco común que puede provocar defectos cardíacos, hidrocefalia (agua en el cerebro) y orejas diminutas en el pequeño durante el embarazo.
El etretinato es aún más peligroso ya que se almacena bajo la piel durante seis meses previo a la eliminación final; por esta razón los especialistas recomiendan esperar un año para embarazarse si se ha ingerido el mismo.
Otros fármacos de tratamiento oncológico deberán suprimirse pues generan que el crecimiento del feto se vuelva más lento, provocando malformaciones en el cráneo, columna, oídos, paladar, pies y deficiencia mental.
Las hormonas sexuales como las androgénicas o los progestágenos sintéticos, producen una “masculinización” de los genitales en fetos femeninos. Estos llegan a crecer de tal manera, que pueden soldarse los labios menores de la vagina de la niña; requiriendo una cirugía posterior para resolverlo. Por otra parte, el dietilestilbestrol puede provocar un futuro cáncer de vagina en hijas mujeres adolescentes y defectos en el pene en varones.
Todo tipo de vacunas con virus activos están contraindicados: vacuna para la varicela, rubéola, gripe, sarampión, hepatitis A y B, polio, parotiditis, rabia, pestes, tifoidea, difteria y tétanos.
Los fármacos anticonvulsionantes indicados generalmente para la epilepsia pueden generar malformaciones en el cráneo, paladar, órganos del abdomen e insuficiencia mental en el bebé.
Respecto a los medicamentos que existen para el tratamiento de la glándula de tiroides, el único indicado para mujeres embarazadas es el propiltiouracilo debido a su alta tolerancia. El resto puede afectar a la placenta y al feto, tanto si es indicado para el hipotiroidismo como para el hipertiroidismo.
En los casos de mujeres que sufren de diabetes, sólo el uso de insulina es aceptado en la actualidad ya que los hipoglucemiantes pueden provocar una fuerte baja de glucosa en los pequeños.
Estas cuestiones deberán considerarse inclusive antes de planificar un embarazo, para poder tomar las medidas necesarias; siempre con el objetivo de preservar tanto la salud de la madre como la del futuro bebé.