El uso de cosméticos: los permitidos y los prohibidos
noviembre 16, 2011
Toda mujer embarazada debe saber que no todos los cosméticos son inofensivos en relación a los efectos que pueden producir en el feto. Muchos productos aplicados en la piel se absorben y se filtran por la sangre materna, pudiendo afectar al bebé que está en camino.
Aquellas cremas generalmente comercializadas para retrasar el envejecimiento cutáneo, por ejemplo, las que contienen retinol o derivados, no son aconsejables ya que estudios vinculados al consumo de retinoides por vía oral están asociados con posibles malformaciones en el feto. La mejor decisión será consultar al médico antes de comprar cualquier tipo de crema y así, poder descartar todas las dudas.
Los protectores solares tienen vía libre durante el período gestacional ya que se mantienen en la superficie de la piel y es mínima su absorción. En realidad, es aconsejable inclusive que las mujeres embarazadas utilicen un factor de protección alto para evitar esas manchas frecuentes que aparecen en la piel denominada cloasma.
El cloasma es un problema estético que afecta las zonas del rostro, tales como la frente, las mejillas y la parte superior de la boca. Su aparición se debe a factores hormonales y también por naturaleza genética. El aumento de estrógeno y progesterona producen una mayor concentración de melanina, modificando la coloración de la piel.
Para evitar la aparición de dichas manchas será necesario utilizar cremas con protección UV, ya sea en invierno como en verano. Hoy en día se venden además, cremas hidratantes con una pequeña pantalla solar que sirven para proteger y mantener la humectación adecuada de la piel.
Para reducir la intensidad del cloasma, se pueden utilizar cremas con ácidos glicólico, láctico y salicílico las cuales ayudarán al recambio celular; siempre colocados y supervisados por los especialistas. De todas formas, el cloasma suele desaparecer después del parto, cuando la mujer recupera su organización hormonal.
Con respecto al maquillaje, hay que quedarse tranquila que no provocan daño en el bebé, como tampoco las mascarillas. Los desodorantes, excepto los que poseen sales de aluminio, también se pueden utilizar, al igual que los perfumes.