Problemas en la visión de los niños: la hipermetropía
noviembre 20, 2011
Los niños que no pueden percibir con nitidez los objetos que se encuentran cerca pero pueden ver las imágenes a lo lejos, sufren generalmente de hipermetropía. Los rayos de luz en un ojo normal, convergen exactamente sobre la retina y ésto sucede si la potencia de los medios transparentes del ojo es la adecuada al diámetro longitudinal del globo ocular.
Las causas de este defecto refractivo pueden deberse a que el diámetro ocular sea pequeño o que la potencia óptica de la córnea y el cristalino, sea menor de lo necesario. El factor hereditario también influye como otra causa probable. Por otro lado, ningún hábito alimentario (carencia de vitaminas) o condición ambiental han demostrado que pudieran ser los causantes de una hipermetropía.
La mayoría de los niños son hipermétropes cuando nacen y a medida que se desarrollan los ojos, se van corrigiendo, desapareciendo en la adolescencia. Si a esta edad no se corrigiera por completo, es posible que el defecto persistiera el resto de la vida.
Un ojo joven tiene la capacidad de acomodación suficiente para compensar el defecto, pero en los niños puede llegar a ser causa de una ambliopía. Es por eso que se debe prestar especial atención a ellos ya que no suelen ser conscientes de su visión defectuosa.
Para detectar la presencia de esta anomalía habrá que estar atento a los dolores de cabeza y ojos que pudieran manifestarse, al igual que al lagrimeo o pestañeo frecuente. Generalmente los pequeños con hipermetropía prefieren el juego al aire libre.
Los problemas de enfoque deben se detectados y corregidos a tiempo ya que pueden afectar a todas las actividades cotidianas que realiza el pequeño. La hipermetropía se resuelve a partir del uso de gafas que serán recetadas por el especialista en oftalmología.
Un examen completo para detectar una hipermetropía estará compuesto de un control del movimiento ocular, un examen de refracción, una evaluación de la retina, una medición de la agudeza visual, un examen con lámpara de hendidura y un examen de glaucoma.