La obesidad infantil y sus posibles consecuencias psicológicos
diciembre 6, 2011
Lamentablemente en la actualidad, la obesidad infantil, es un problema que debemos enfrentar muchos padres. Debido a los cambios de hábitos diarios causados por la invasión de los medios de comunicación, los niños pasan mayor cantidad de tiempo frente a los ordenadores, jugando con la Play, mirando series infantiles o DVD’s, todo ello sumado a la ingesta de comida rápida provoca por un lado un aumento de la pasividad en los niños y por el otro, una disminución de la actividad física.
Aunque quizás uno de los problemas más delicados sea la incidencia psicológica que genera la obesidad en los pequeños en referencia a la imagen que tienen de sí mismos y a su adaptación social. La mayoría de los niños que sufren de sobrepeso, generalmente padecen de baja autoestima, ansiedad y sentimientos de inferioridad.
En algunos casos esta situación presenta dificultades inclusive para crear nuevos lazos de amistad, ya que la discriminación que reciben los lleva a aislarse socialmente. A su vez, dicho aislamiento genera mayor pasividad e inactividad, con lo cual, la situación se puede convertir en un círculo vicioso.
Cómo ayudar a nuestro niño que padece de obesidad infantil
- El diálogo abierto es la mejor herramienta que tenemos para entender qué siente si notamos que está triste o aislado. Lograr una comunicación fluida ayudará a que el pequeño pueda desahogarse y manifestar lo que le sucede.
- Comenzar una dieta equilibrada, sana y realizarla de forma paulatina. Prohibirle todo aquello que le apetece no funcionará a largo plazo. El niño debe aprender a alimentarse mejor y a incorporar otros hábitos alimentarios, sin sufrir de hambre.
- Motivar para que el niño realice actividades deportivas y lograr que aumente su movimiento físico en las tareas cotidianas.
- Si el pequeño muestra una actitud muy triste durante mucho tiempo o con baja autoestima, será conveniente acudir a un especialista en psicología para que pueda abordar este tema con mayor profesionalidad.
- Recordarle que su valía como individuo está en su persona, en sus logros y sus metas.
- Demostrarle y decirle lo mucho que lo queremos, acompañándolo siempre en caso de iniciar una dieta, una terapia o ambas cosas.